
Con el objeto de recopilar antecedentes respecto del accidente ocurrido en la División El Teniente de Codelco, que costó la vida a seis mineros el pasado jueves 31 de julio, la Comisión de Minería recibió a dirigentes sindicales del yacimiento.
Los representantes de los trabajadores expusieron los hechos ocurridos antes de la tragedia que costó la vida a sus pares Paulo Marín, Gonzalo Núñez, Carlos Arancibia, Jean Miranda, Alex Araya y Moisés Pavéz.
En esa línea, Ronny Avilés, presidente de la Federación de Sindicatos Base de Empresas Contratistas de El Teniente, dio cuenta de la existencia de cuatro accidentes desde 2023 a la fecha, en el marco del proyecto Nuevo Nivel Mina en El Teniente, particularmente en el sector Andesita.
Acusó que la fase Andes Norte del referido proyecto no cumplió la fecha de inicio anunciada en el 2017, lo que derivó en un retraso que la minera hoy quiere cubrir, acelerando faenas sin la adopción de medidas de seguridad pertinentes.
Al respecto, sostuvo que durante estos años existió una seguidilla de irregularidades e inoperancias en Codelco. Aseguró, asimismo, que la minera tenía conocimiento que un accidente de estas características podía pasar.
“No puede ser que Codelco esté produciendo y realizando derrumbes de roca a solo 50 metros de donde los trabajadores contratistas estamos haciendo labores de desarrollo (estructura)”, sentenció.
Preocupación por accidente y derrumbes
En tanto, Arturo Galleguillos, presidente del Sindicato base empresa contratista DCM, planteó que la primera falla que tiene la división es el sistema de comunicación. Explicó que, incluso, hay sectores donde el contacto por radio no funciona.
En virtud de lo anterior, solicitó que se mejoren efectivamente las condiciones laborales de los trabajadores, dada la inseguridad y el riesgo en el que hoy se encuentran los mineros.
Tras las exposiciones, las y los diputados expresaron su preocupación por la gravedad de los hechos denunciados, acordando el envío de una serie de oficios, tanto de información como de fiscalización.
Lo anterior, debido a informaciones que indican que la empresa habría emanado instrucciones para bajar a la mina y realizar faenas a unos 300 mineros el martes 5 de agosto, en circunstancias que la prohibición de trabajos en esa área continua vigente.
De igual manera, la instancia acordó sesionar próximamente en terreno para conocer in situ los hechos ocurridos. Adicionalmente, resolvió enviar una nota de protesta al Servicio Nacional de Geología y Minas, Sernageomin, ya que ningún representante del organismo asistió a la sesión pese a estar convocados.