
Conocer los principales problemas que enfrenta la agricultura fue el objetivo de la última sesión de la comisión del ramo. Para ello, la instancia analizó tres materias: la expansión de la mosca de la fruta, la reciente resolución del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) sobre flores importadas y las dificultades que enfrenta el agro en la zona central del país.
En primer lugar, el diputado Luis Malla presentó el proyecto (boletín 17531) que busca fortalecer la protección fitosanitaria y zoosanitaria. La idea es aumentar las sanciones por contrabando de productos agrícolas contaminados.
Durante su intervención, el parlamentario aseguró que, sobre esta materia, “falló el Estado” al dejar entrar la mosca de la fruta por poco control fronterizo. Explicó que solo en Arica y Parinacota existen más de mil 200 agricultores afectados por la plaga. Por esto, de no actuar ahora, la mosca se seguirá expandiendo por el territorio nacional. Frente a esta realidad, el diputado solicitó al Gobierno otorgar urgencia a la tramitación de la iniciativa.
La moción establece sanciones penales más severas para quienes introduzcan productos con plagas cuarentenarias. Además, ordena al SAG implementar un sistema de monitoreo digital para transportistas, junto a controles carreteros permanentes.
Impacto de la normativa sobre flores
En segundo término, la comisión abordó la situación de la industria de flores tras la entrada en vigencia de una nueva resolución del SAG que aumenta las exigencias de importación de bulbos.
Para ello, recibió a Matías Jofré, presidente de la Asociación de Importadores de Bulbos. En su exposición, indicó que los estándares exigidos por la nueva normativa son más altos que los de países como Holanda o Australia. Según planteó, esto impide la importación de flores al país.
Agregó que esta medida afecta a una cadena productiva compuesta por pymes, donde más del 90% de los floricultores son mujeres. Junto a esto, estimó en cerca de 4 mil las personas directamente perjudicadas.
Desde el SAG, Marcos Fuenzalida explicó que la normativa anterior tenía más de 20 años y no consideraba plagas nuevas. Sin embargo, informó que la entrada en vigencia de la resolución fue prorrogada por un año. El objetivo es encontrar, junto a los gremios, una solución al conflicto.
Frente a lo expuesto, las y los diputados acordaron invitar a una nueva sesión al director nacional del SAG. La finalidad es analizar posibles alternativas que resguarden la cadena productiva sin poner en riesgo la sanidad vegetal del país.
Agricultura del centro sur y urgencias estructurales

Finalmente, la comisión escuchó a dirigentes de agricultores para conocer la situación del sector en la zona central y sur.
El primero en exponer fue el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Antonio Walker. En su presentación advirtió que, por primera vez en la historia, hay 42 focos activos de mosca de la fruta. También planteó la necesidad de duplicar la superficie de riego del país. Junto a esto, recordó que la agricultura es un motor social y económico, con más de 140 mil unidades productivas activas.
Desde la pequeña agricultura, en tanto, se alertó sobre el abuso en los precios fijados por la agroindustria y se pidió avanzar hacia un sistema de precios justos que no estén por debajo del costo de importar. Además, se llamó a mejorar la infraestructura hídrica y a garantizar el acceso justo al agua para pequeños productores.
Las diputadas y diputados coincidieron en que el modelo dificulta el trabajo y producción de los pequeños agricultores. Además, destacaron la necesidad de impulsar y avanzar en políticas públicas que fortalezcan la agricultura familiar campesina.