
La Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó y despachó a Sala el Tratado Constitutivo de la Comunidad de Policías de América (Ameripol), suscrito en Brasilia el 9 de noviembre de 2023 (boletín 17.722).
El documento explica que esta entidad fue creada el 14 de noviembre de 2007 durante el III Encuentro de Directores, Comandantes y Jefes de Policía de América Latina y el Caribe, en Bogotá, Colombia.
Además, que este acuerdo sustituye la estructura de 2007 y formaliza su consolidación como una organización internacional. Ameripol hoy agrupa a 37 cuerpos de policía o instituciones homólogas de 30 países de América.
En la sesión expuso el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, quien sostuvo que este acuerdo busca institucionalizar Ameripol y otorgarle personalidad jurídica internacional, junto con formalizar una cooperación que ya existía entre las entidades policiales.
Esta actuación articulada de los Cuerpos de Policía y Seguridad de los Estados Parte apunta a la prevención, investigación y combate de los fenómenos criminales transnacionales.
“Creemos que su implementación permitirá a Chile fortalecer su capacidad policial. También, mejorar el acceso a inteligencia internacional y consolidar su papel en la seguridad hemisférica”, aseguró el canciller.
Ameripol

La instancia también escuchó al subdirector de Carabineros, general Enrique Monrás. El oficial destacó como un aspecto positivo del tratado el incrementar las capacidades técnicas y operativas; optimizar las operaciones conjuntas, generar el intercambio de información con sustento legal y fortalecer la investigación del crimen organizado.
Por su parte, el director general de la Policía de Investigaciones, Eduardo Cerna, relató que, a la fecha, Ameripol tiene cuatro unidades de coordinación. Además, tres centros especializados de intercambio de información y apoyo a la investigación. Ellos están asociados a materias como trata de personas, tráfico de inmigrantes, ciberseguridad y narcotráfico.
Agregó que, “podemos tener, regionalmente, nuestra propia organización que nos permite entender mejor los fenómenos con las realidades de nuestros territorios. También nos permite exportar conocimientos”, acotó Cerna.
En la misma línea, Rafael Collado, subsecretario de Seguridad Pública, indicó que esta entidad se ha consolidado como la red más importante de la región en lo que respecta a cooperación policial, siendo tercero en relevancia después de Interpol y Europol.
Finalmente, manifestó que, con este tratado se podrá trabajar de manera más efectiva en la prevención y neutralización del delito, así como en la lucha contra el crimen organizado transnacional.