Senapred y Sismología entregan antecedentes en torno a accidente en El Teniente

La Comisión de Bomberos recibió información sobre la actividad sismológica el día del accidente. Asimismo, recogieron demandas de las instituciones para la renovación de su equipamiento.

227

El director del Centro Sismológico Nacional, Sergio Barrientos, y la directora nacional de Senapred, Alicia Cebrián, entregaron información relacionada con el accidente ocurrido el 31 de julio en la División El Teniente de Codelco, que dejó seis trabajadores fallecidos, ante la Comisión de Emergencias, Desastres y Bomberos.

Sobre la materia, el presidente de la instancia, Cristián Araya, explicó que el Centro Sismológico entregó el reporte detallado de la actividad sísmica de aquel día.

El legislador planteó que lo más relevante es analizar cómo fue la respuesta frente a la emergencia y ver las oportunidades de mejora. Añadió que “son otras las instancias para poder fiscalizar o eventualmente sancionar todo aquello que haya estado fuera de la norma. Sin embargo, aquí debemos también buscar oportunidades de mejora”.

Al respecto, destacó que una de las observaciones que el centro planteó fue la necesidad de renovar su equipamiento, algo que también reforzó la directora de Senapred. Para estos efectos, la comisión determinó oficiar a la Dirección de Presupuestos para que indique cuáles son los presupuestos asignados para la renovación de equipos.

Del mismo modo, solicitaron a la directora del Servicio de Prevención y Respuesta ante Desastres, que entregue un detalle de todas las entidades pertenecientes al sistema que requieran algún tipo de inversión. Araya puntualizó que esto es fundamental, ya que para enfrentar las emergencias del país es necesario que todo el conjunto de organizaciones involucradas esté en condiciones óptimas para prestar sus servicios. De lo contrario, basta con que una falle para que se pueda generar una pérdida importante, tanto de vidas como de bienes”.

Ley Marco Bomberos

En un segundo punto, la comisión analizó posibles modificaciones a la ley N° 20.564, que establece Ley Marco de los Bomberos de Chile, junto al presidente nacional de la Junta Nacional de Cuerpos de Bomberos de Chile, Juan Carlos Field.

El funcionario dijo que se debe modernizar esta normativa y para ello entregó una propuesta a la instancia legislativa en la que se consideran distintas materias para el desarrollo de la institución.

El presidente de la comisión informó que, a partir de la próxima semana, iniciarán formalmente su discusión, recalcando que “consideramos que contiene importantes aportes la propuesta presentada por la Junta, pero también hay un margen muy relevante para avanzar”.

Por ejemplo, en materia de probidad y transparencia, asegurar un buen servicio, de mejora de situaciones de carácter disciplinario y de fortalecer la coordinación, tanto dentro de la institución de Bomberos como entre los distintos cuerpos del país. “Estoy convencido de que existen varias oportunidades de mejora y no tengo dudas de que lograremos sacar adelante un muy buen proyecto desde esta comisión”.

Modificaciones a ley marco

Por su parte, la diputada Karen Medina valoró la propuesta, que viene a reforzar algunas falencias que hoy presentan la reglas que rigen a los bomberos.

Indicó que siempre es importante aclarar que su compromiso con la institución es de respeto y respaldo total, pero también de fiscalización, especialmente ante aquellas irregularidades que nos hacen llegar integrantes de distintos cuerpos de bomberos.

Al respecto, manifestó que existirían acciones irregulares no en una sino en varias comunas; pero la actual norma no permite apartar, sancionar ni remover a estas personas que, ocupando cargos de poder dentro de la institución, hacen mal uso de los recursos públicos.

Por eso, recalcó la parlamentaria, es urgente fortalecer las facultades de las juntas, a nivel nacional, para que en todos los procesos investigativos se justifique el uso de los recursos, esclarecer su inocencia en caso de acusaciones injustas, pero también apartar de sus funciones a quienes cometan faltas graves. Actualmente eso no ocurre, enfatizó.

Puntualizó que se trata no solo de situaciones disciplinarias, sino también de materias de salud que afectan la capacidad de ejercer el cargo, así como de aspectos vinculados a vehículos y equipamiento. “Estamos trabajando para fortalecer los seguros de nuestros bomberos e incluir a los menores de edad que participan como cadetes —proyecto que ya pasó por nuestra Sala y avanza muy bien— y que debemos seguir tramitando con urgencia”.

La diputada Medina recalcó que los cambios apuntan a regular, principalmente, problemas de disciplina y administración de los recursos públicos, “que es donde he observado mayores falencias en el funcionamiento actual de la institución”.