Inician estudio de proyecto que otorga titularidad a profesores a contrata

La propuesta que analiza la Comisión de Educación busca actualizar y prorrogar la normativa sobre el tema, para otorgar estabilidad laboral a los docentes que se desempeñan en el sector público.

381

Un proyecto -originado en tres mociones refundidas- que busca beneficiar a docentes en su labor profesional, se comenzó a analizar en la Comisión de Educación. Apunta a otorgar la titularidad a profesores a contrata que se hayan desempeñado por tres años continuos o cuatro discontinuos.

Para ello, se propone modificar la Ley 19.648, que regula el tema desde 1999. Este marco legal otorga la titularidad a quienes se desempeñen en establecimientos de municipios, corporaciones educacionales municipales y Servicios Locales de Educación. Aplica para quienes cumplen, como mínimo, 20 horas cronológicas semanales.

Cabe mencionar que dicha normativa ya se prorrogó en tres oportunidades. Ahora, las mociones apuntan a actualizar la norma al 31 de julio de 2025, pero tienen diversos matices que fueron explicados por sus autores.

La moción (boletín 17489) impulsada por Nelson Venegas plantea quitar el mínimo de las horas cronológicas a cumplir. El diputado indicó que hay profesores de ciertas asignaturas, como religión y filosofía, que no alcanzar a juntar horas para acceder a la titularidad.

Agregó que el proyecto busca colocar a los docentes en el sitial que les corresponde y dar dignidad al rol que desempeñan en la educación. Subrayó que, en diciembre, los profesores aún no saben si van a tener trabajo en marzo. “Eso no puede ser; no ocurre en ningún otro tipo de trabajo”, enfatizó.

Otras mociones sobre titularidad

Otra iniciativa (boletín 17749) corresponde a la diputada Mónica Arce, quien preside la Comisión. La parlamentaria explicó que, en un principio, presentó la idea de que la titularidad se otorgue de manera permanente y no bajo ciertos plazos que se fijan cada tres o cuatro años, como la propuesta que está en estudio. Sin embargo, recordó, dicho tema fue declarado inadmisible y de ahí que se ingresara el actual proyecto.

Consideró que la temporalidad de la norma ayuda a la precarización estructural del sistema y a la incertidumbre laboral y socioeconómica de profesores que son jefes de familia. Por ello, insistió ante el Ejecutivo que se evalué una norma permanente.

En los fundamentos de su propuesta, se señala que, según la Base de Datos del Mineduc 2015-2024, existen 44.147 docentes a contrata con más de 20 horas cronológicas. De estos, más de 36 mil se desempeñan en establecimientos municipales y más de 7 mil en Servicios Locales de Educación. Los antecedentes confirman que el 62,5% viene prestando servicios por más de tres años consecutivos.

La tercera moción (boletín 17755) la presentaron Camila Rojas y Emilia Schneider, quienes pidieron dar urgencia a la discusión. La diputada Rojas dijo que la demanda de titularidad forma parte de la agenda corta del Colegio de Profesores. Asimismo, coincidió en que se busca “dignidad laboral, mejorar las condiciones laborales y dar certeza al mundo docente”.

Emilia Schneider expresó que “no se puede mejorar la calidad en la educación si no garantizamos la seguridad laboral y entregamos la certeza que requieren los profesores”.

Visión del Ejecutivo

La subsecretaria de Educación, Alejandra Arratia, informó que existe un compromiso del Gobierno con el Magisterio para avanzar en la materia. Recordó que el tema de la titularidad es prioritario dentro de la agenda corta del gremio, por lo que el proyecto tiene calificación de “suma urgencia”.

La autoridad consideró que las condiciones de la docencia son importantes en la calidad de la educación y en cómo aprenden niñas, niños y jóvenes.

Agregó que prorrogar la norma no es un tema complejo, pero que sí tiene un impacto mayor para las y los docentes. Por otra parte, aclaró que “el tema no irroga gasto adicional, sólo una categoría contractual distinta”. Finalmente, Arratia manifestó que existe disposición para evaluar las propuestas.

Reacciones

En el debate, se pidió votar en general la iniciativa para dar una señal de que el tema es importante y que cuenta con un respaldo transversal. Sin embargo, se prefirió legislar con precaución para recibir en las próximas sesiones al Colegio de Profesores y a otros invitados.

El diputado Arturo Barrios consideró que el proyecto es de “mérito y justicia” para las y los docentes. Estimó que es una labor que ha sido vapuleada últimamente por los medios de comunicación y ciertas comunidades educativas.

Por otra parte, el legislador Eduardo Cornejo se mostró partidario de conocer la opinión de los docentes en cada uno de los distritos, antes de avanzar de manera acelerada.