A ley nueva vigencia de cédulas de identidad para personas mayores

A partir de la norma aprobada por la Cámara en su último trámite, las cédulas de identidad para adultos mayores de cuarta edad y personas mayores de 60 años en situación de dependencia severa, tendrán una vigencia de 20 años para su uso en el territorio nacional.

975

La Sala de la Cámara aprobó, en forma unánime, con 120 votos, los cambios del Senado al proyecto de ley (boletín 16121), iniciado en moción de diputadas y diputados, que establece reglas especiales de vigencia de la cédula de identidad para personas mayores.

El texto original que aprobó la Cámara el 24 de octubre de 2024, hacía referencia a las cédulas de identidad de las personas que hayan cumplido 80 años, así como de aquellas personas mayores de 60 que se encuentren postradas, debidamente certificadas por un centro de salud. En tales casos, las cédulas emitidas tendrán una vigencia de 20 años.

El Senado modificó dos puntos en la redacción de la propuesta legal. En primer lugar, reemplazó “las personas que hayan cumplido 80 años” por “adultos mayores de cuarta edad”. Asimismo, reemplazó la definición de “postradas” por “situación de dependencia severa”.

La normativa que se remitirá al Ejecutivo para su promulgación, precisa que el propósito exclusivo de estas cédulas de identidad será acreditar la identidad del titular dentro del territorio nacional.

Así, en el caso que las personas beneficiadas por esta ley requieran utilizar sus cédulas de identidad como documento de viaje internacional, deberán renovarlas si han transcurrido más de diez años desde su emisión por el Registro Civil e Identificación.

Fundamentos para extender vigencia de la cédula

Los autores de la propuesta señalaron que pese a que el Registro Civil ofrece atención domiciliaria, tanto para personas con discapacidades como para personas mayores, este último grupo representa una proporción creciente de la población. Además, presentan diversas patologías que conducen a escenarios de discapacidad y dependencia.

Es por ello que se consideró necesario extender la vigencia actual de la cédula de identidad, de 10 a 20 años, para los adultos mayores de 80 años.

Adicionalmente, considera a las personas con dependencia severa o postradas, las cuales enfrentan serias dificultades para realizar actividades diarias esenciales. De hecho, en respuesta a esta situación, en 2006 se creó el Programa de Atención Domiciliaria para Personas con Dependencia Severa, conocido como “Programa de Apoyo a las Personas Postradas”, que ofrece atención integral a domicilio. Sin embargo, la caducidad de la cédula requiere una gran movilización de recursos del Registro Civil. Por lo que, la propuesta busca, también, descongestionar el sistema.

Los autores de la futura ley, que surgió a partir de las necesidades planteadas en terreno por personas mayores y sus familias, son las y los legisladores del Frente Amplio Claudia MixFélix Bugueño, Camila Rojas y Patricio Rosas.