Apoyan cambios en la renovación de licencias profesionales

La norma, aprobada por la Cámara y enviada a segundo trámite, busca igualar los requisitos para renovar las licencias de conducir profesionales, entre quienes tienen permisos anteriores a 1997 y los actuales, en cuanto a la rendición de exámenes teóricos, prácticos y de salud.

247
Dip. Fernando Bórquez rinde el informe

Por la unanimidad de 133 votos favorables, la Sala de la Cámara aprobó -y despachó al Senado- el proyecto (boletín 17751) que modifica la Ley de Tránsito, para igualar los requisitos de renovación de licencias profesionales.

La iniciativa, impulsada por el diputado Carlos Bianchi -junto a Jaime Araya, Felipe Camaño, Carolina Marzán, Helia Molina, Emilia Nuyado, Raúl Soto, Cristián Tapia y Héctor Ulloa-, busca que los conductores que poseen las llamadas licencias antiguas (emitidas antes del 8 de marzo de 1997) tengan las mismas normas de quienes obtienen licencias profesionales bajo el régimen vigente.

Según se explica en el informe, antes de la entrada en vigencia de la Ley 19.495, existían dos tipos de licencias profesionales: la Clase A1 (para transporte de personas) y la Clase A2 (para transporte de carga). Con la mencionada reforma, se incorporaron las clases A1, A2 y A3, para el transporte de personas; y A4 y A5, para el transporte de carga.

Hoy, los titulares de las licencias antiguas deben renovarlas cada cuatro años, presentando no solo el examen de salud sino también los teóricos y prácticos. En cambio, los conductores del régimen actual solo se someten al examen de salud. Esta sería una distinción arbitraria que afecta a conductores con más años de experiencia en la conducción profesional.

El texto, además, incorpora a los poseedores de licencias antiguas A1 a la prohibición de renovarlas si tienen anotaciones en el registro de condenas por delitos de connotación sexual. En esta materia existe un vacío legal a la fecha, ya que no se consideró en la citada prohibición a los conductores con licencias obtenidas antes de 1997.

Apoyo transversal

El informe entregado por el diputado Fernando Bórquez destacó que la Comisión de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones respaldó por unanimidad la propuesta puesta a deliberación en la Sala.

Asimismo, en sus exposiciones, los diputados Bernardo Berger, Carlos Bianchi, Miguel Mellado, Jorge Rathgeb y Leonidas Romero manifestaron el apoyo a esta norma.

En los argumentos, se planteó que esta medida contribuye al desarrollo de la actividad de transporte en todo el país. Se recalcó que el país hoy tiene escasez de conductores profesionales, lo cual podría generar problemas logísticos en las cadenas de distribución nacional. De igual modo, se expuso que esto pone fin a una distinción que no es necesaria.

Por último, se alertó que queda pendiente que los municipios puedan actuar con más proactividad para reducir los tiempos de los trámites para acceder a la obtención y/o renovación de licencias de conducir.