
Con la participación del Presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados, José Miguel Castro y diversos legisladores, se conmemoró el Día Nacional del Vino en el Salón de Honor del Congreso Nacional.
“Vino: Patrimonio de Chile”, destacó el valor cultural, económico y social de esta industria que forma parte esencial de la identidad nacional. Cada 4 de septiembre se destaca esta actividad, fecha que recuerda la carta enviada en 1545 por Pedro de Valdivia al rey Carlos V, solicitando vides y vino como parte del proceso de evangelización y asentamiento en Chile.
El diputado Castro destacó que “el vino no es solo un producto, sino una parte esencial de nuestra identidad, historia y de nuestro futuro”.
Añadió que dar espacio a la celebración en el Salón de Honor es “reconocer que el patrimonio no solo se conserva en museos o archivos, sino también en tradiciones vivas que fortalecen nuestra democracia y cohesión social”.
Relevancia del vino chileno

En representación de legisladores de regiones y zonas vitivinícolas, el diputado Andrés Jouannet recordó que el vino ha estado presente en diversas culturas y momentos históricos, y cómo, de la mano de los conquistadores, encontró en nuestro país un “terruño” ideal para convertirlo en una potencia vitivinícola.
Al respecto, subrayó que “el vino es resultado del trabajo y la tradición del campo chileno. Es un símbolo de nuestra historia, nuestra chilenidad y nuestra pasión por hacer las cosas bien”.
Igualmente, el presidente de Vinos de Chile, Alfonso Undurraga, destacó que el vino es parte de las tradiciones chilenas. Además, su industria realiza una importante “contribución social, económica, cultural y de valorización de la vida rural en nuestro país”.
Puntualizó, finalmente, que pese a que países vecinos y productores europeos han intensificado sus campañas de promoción internacional de sus industrias, Chile mantiene una posición sólida como líder mundial en el sector vitivinícola.