
La Comisión de Trabajo aprobó una redacción consensuada para regular la entrega de un día de permiso laboral para trabajadores y trabajadoras por el fallecimiento de sus mascotas o animales de compañía.
Esta propuesta normativa, aprobada por 8 votos a favor, y trabajada en forma transversal por los equipos de las y los legisladores, recoge la idea matriz de las diferentes mociones, pero resguardando el empleo (boletines refundidos 14.670, 16.755, 16.756, 16.757, 16.759 y 16.760).
De esta manera, el texto plantea establecer en el Código del Trabajo un día de permiso laboral para un o una trabajadora, con motivo del fallecimiento de su mascota o animal de compañía. El o la trabajadora accederá así a un permiso remunerado, pero con la obligación de devolver la jornada laboral dentro de los 90 días siguientes al permiso.
Además, señala que el permiso será solo para quien figure como dueño en el Registro Nacional de Mascotas.
Para solicitar el citado permiso, que podrá utilizar dentro de los 5 días siguientes al fallecimiento, el trabajador(a) deberá dar aviso a su empleador, previa exhibición de la documentación que acredite el fallecimiento del animal.
Respeto al duelo y protección del empleo
Las y los diputados integrantes de la comisión destacaron que esta propuesta zanja las aprehensiones que existían respecto a entregar este permiso y cómo podría afectar el empleo.
Esto, a partir de incluir que la jornada de trabajo tiene que recuperarse. Y, asimismo, delimitar que el permiso será sólo para quien figure como dueño, de manera de evitar cualquier tipo de abuso en el beneficio.

De esta manera, los legisladores recalcaron que se apoya el duelo por la pérdida de una mascota que, sin duda, es parte del entorno familiar, pero, al mismo tiempo, sin perjudicar el trabajo.
En la discusión, no obstante, igualmente manifestaron que quedan puntos pendientes a resolver en los siguientes trámites o en el respectivo reglamento, para que sea una norma efectiva.
Esto dice relación con quién emitiría la documentación que acredite el fallecimiento, así como su costo. Todo aquello para evitar que pueda generarse una barrera discriminatoria entre trabajadores que puedan o no acceder a obtener estos documentos.