Comisión de Salud sesionó en la región de Ñuble

La instancia se reunió en San Carlos, para escuchar las demandas de organizaciones y actores locales para contar con mejor atención para la población, en especial para los adultos mayores y personas ostomizadas.

668
Alcalde de San carlos expone sobre problemas de salud en Ñuble

Con la finalidad de recibir a diversas autoridades y agrupaciones relacionadas a la atención de salud de la región, la Comisión de Salud de la Cámara de Diputadas y Diputados celebró una sesión especial en el auditórium del Centro Cultural Municipal de San Carlos, región de Ñuble.

En la sesión participó el alcalde de San Carlos, Rubén Méndez, quien junto con dar la bienvenida a la instancia, destacó algunos de los problemas de salud que enfrentan y que requieren de una pronta solución.

En especial, la autoridad abogó por el apoyo para concretar un centro oncológico, que pueda entregar un tratamiento oportuno, “que es lo mismo que decir que se pueden salvar vidas”, afirmó.

Señaló, al respecto, que en la región existe una gran prevalencia de algunos tipos de cáncer y aunque hay un gran trabajo de los equipos de salud, la falta de recursos técnicos y humanos obliga a la población a buscar tratamiento en otras regiones.

En la misma línea, diversos representantes de la comunidad, así como la diputada Marta Bravo, insistieron en la demanda de contar con un servicio de urgencia ambulatoria para personas mayores, en consideración a que esta región tiene uno de los mayores índices de población de este grupo etareo.

Y, explicaron, este servicio ayudaría a reducir tiempos de espera, costos de atención y reducir los ingresos hospitalarios.

Tras las exposiciones, la comisión presidida por el diputado Patricio Rosas, acordó oficiar al Ministerio de Salud para que pueda considerar en el presupuesto 2026 el financiamiento de esta unidad de urgencia, así como un mayor apoyo de recursos para la unidad geriátrica existente en el hospital Herminda Martin de Chillán.

Unidad geriátrica

En la sesión también participó la directora del Hospital, Luz María  Morán, quien junto a la geriatra Jenny Narváez, explicaron a la comisión el trabajo que se lleva adelante a través de la Unidad Geriátrica Aguda (UGA), la cuarta de este tipo en hospitales regionales del país.

Relevaron la importancia de esta unidad ya que el 60% de los pacientes hospitalizados son adultos mayores. Sobre el punto, Narváez indicó que el trabajo está orientado a prevenir la dependencia (el mayor temor que tienen los adultos mayores) así como poder recuperar la funcionalidad que tenían antes de ser hospitalizados y prepararlos para el alta.

Por ello, la unidad funciona con equipos multidisciplinarios de rehabilitación, de apoyo farmacológico y trabajadores sociales, entre otros. Asimismo, con una planificación específica de espacios para atender a las personas mayores. Pero, recalcaron, sus costos no son mayores a la atención tradicional, con el beneficio de prevenir la desfuncionalización de los adultos mayores (Más detalles).

Servicios para ostomizados

Otra de las problemáticas que la comunidad expuso a las y los legisladores es la demanda por contar con instalaciones sanitarias adecuadas en espacios públicos para personas ostomizadas.

Paulina Riquelme, de la organización Aprendiendo a vivir, explicó que en la región existe una gran número de personas en esta condición, quienes a partir del año 2023 han estado planteando sus necesidades a los distintos niveles gubernamentales.

En particular, sensibilizar con la necesidad de estos servicios higiénicos especiales, ya que deben contar con ciertas características que permitan a las personas ostomizadas acceder a espacios públicos, haciendo uso a su derecho a la movilidad (ver presentación)

Finalmente, la instancia también recibió la presentación del área de salud de la municipalidad de Yungay y del decano de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad del bío-bío.