Un estudio sobre vivienda e infancia entre los temas de las comisiones

La Comisión de Familia abordó un estudio que enfatiza en la importancia de la vivienda como factor clave para el bienestar infantil.

169

En el marco de la Mesa de la Infancia, se presentó a la Comisión de La Familia un estudio del Observatorio Niñez Colunga y Déficit Cero. El documento destaca la vivienda como un factor clave para el bienestar infantil.

Las investigadoras María Paz González y Samanta Alarcón señalaron que el 40% de niñas y niños en Chile vive en condiciones habitacionales que afectan su salud, desarrollo y vínculos afectivos. Subrayaron que garantizar una vivienda adecuada es una inversión estratégica y debe ser una prioridad estatal.

Estudio ve a la vivienda como inversión estratégica

La investigación enfatiza que una vivienda adecuada es una inversión estratégica y que, aunque la calidad ha mejorado, persisten brechas importantes. Así, según el estudio, el 24% de los hogares con niños destina más del 30% de sus ingresos al arriendo o cae en pobreza tras pagarlo.

Además, el estudio analiza aspectos como habitabilidad, acceso a servicios básicos, asequibilidad, inseguridad en la tenencia y entorno. En este contexto, se indica que, aunque la calidad de las viviendas ha mejorado en promedio, persisten brechas importantes. Una de las más críticas es la asequibilidad: el 24% de los hogares con niños y niñas destina más del 30% de sus ingresos al arriendo o cae bajo la línea de la pobreza tras este gasto.

Más seguridad en el Metro

En otro plano, la Comisión de Seguridad Ciudadana aprobó un proyecto que permitirá al Metro de Santiago contar con más herramientas para combatir varias situaciones. Por ejemplo, el creciente comercio ilegal que se desarrolla en estaciones y carros.

La instancia revisó las últimas indicaciones presentadas por el Ejecutivo. Una de ellas entrega, al personal contratado por el Metro para seguridad, la facultad de denunciar al juzgado de policía local competente, o a la entidad que corresponda, a quienes cometan alguna de las siguientes conductas:

  • Ejercer el comercio ambulante sin la autorización respectiva de Metro S.A.
  • Alterar gravemente la normal convivencia mediante la utilización de parlantes u otros dispositivos sonoros de amplificación. Esto, cuando se desarrollen sin autorización.
  • Acceder a los servicios utilizando un pase escolar, de educación superior u otro instrumento con beneficios sin ser su titular. También cuando se les altere con el fin de aparentar la titularidad.
  • Usar los servicios de transporte público remunerado de pasajeros sin pagar la tarifa respectiva.
  • Efectuar transporte de carga sin la autorización de Metro S.A. en sus instalaciones y trenes.

Asimismo, el personal podrá obligar a dichas personas a abandonar de inmediato las instalaciones del Metro. De igual modo, deberá advertir la procedencia de la denuncia respectiva.

Otras comisiones

Compartimos también el trabajo de otras comisiones: