
Este lunes 29 de septiembre, se inauguró en el Congreso Nacional, en Valparaíso, la reunión de la Comisión de Energía y Minas del Parlamento Latinoamericano y el Caribe (Parlatino). La instancia la preside el diputado chileno Andrés Longton. En ella, participan representantes de seis países.
El parlamentario explicó que este encuentro pretende lograr una institucionalidad acorde, donde los distintos países conversen entre sí para ver cómo se exploran y explotan los recursos minerales.
“Hemos detectado que las normativas tienen denominaciones que no son acordes a nuestros tiempos, en relación a un tratamiento más moderno y con un contexto de ir avanzando a energías renovables no convencionales. Ello, entendiendo que la exploración y explotación de minerales deben ser acordes a dichas energías de manera mucho más sustentable”, especificó el parlamentario.
Agregó que eso exige mayor cantidad de minerales y explotación. “Tener un marco jurídico que determine cada país, pero tener un marco en común que hable el mismo idioma, nos va a permitir avanzar a un mejor tratamiento del tema en instancias internacionales”, acotó.
Finalmente, Longton dijo que los países de América Latina y el Caribe pretenden “avanzar en derrotar combustibles fósiles, combatir el cambio climático y lograr una matriz energética renovable que mejore el medio ambiente y a calidad de vida de las personas”.
Carbono neutralidad
En la inauguración, también participó el subsecretario de Energía, Felipe Ramos. Particularmente, destacó el compromiso de los países de América Latina y el Caribe en la transición energética.
Se refirió al uso de recursos naturales con estándares y licencias ambientales en el marco de cambio climático. Asimismo, señaló que esta región tiene las matrices más verdes del planeta y una geografía privilegiada para la actividad minera con recursos como el litio, el cobre y el molibdeno, que son fundamentales para la transición energética.
Sobre Chile, Ramos destacó el compromiso con la carbono neutralidad a 2050, con una ley que obliga e impulsa la movilización energética.
Temas tratados por la Comisión de Energía y Minas

En la reunión, se abordaron tres temáticas:
- Ley Modelo para armonizar las regulaciones mineras de América Latina y el Caribe.
- Normativas de fomento y desarrollo (a nivel continental) de actividades anexas que desarrollan proveedores de la minería, relacionados a tema portuario e incremento de empleos directos e indirectos. Junto a esto, se abordó la innovación tecnológica en la generación de Energías Renovables No Convencionales y utilización de desaladoras para faenas mineras.
- Normativas para reducir la heterogeneidad de legislaciones con el fin de potenciar y contribuir a enfrentar el calentamiento global y el cambio climático.
En este encuentro parlamentario multilateral participan diputados, senadores y asambleístas de seis países. Entre ellos, Curazao, Uruguay, Ecuador, Aruba, Chile y San Martín. Además, se realiza en el marco de la reunión de la Organización Latinoamericana de Energía (Olade), fijada para esta semana, en Santiago.