Cámara aprueba cambios a ley que regula entrega de plásticos de un solo uso

La Cámara aprobó modificaciones para una adecuada implementación de la ley que regula la entrega de plásticos de un solo uso, así como extender el plazo para su entrada en vigencia.

173

La Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó y despachó a segundo trámite el proyecto que modifica la Ley 21.368, que regula la entrega de productos plásticos de un solo uso (boletín 17.547).

La norma originada en una moción del diputado José Carlos Meza, junto a Sara Concha, Eduardo Cornejo y Hugo Rey, obtuvo 97 votos a favor, 28 en contra y 12 abstenciones. La iniciativa tiene como objetivo otorgar más certeza respecto de la aplicación de la normativa. Asimismo, propone exceptuar a productos elaborados a partir de materiales como papel, cartón u otro material reciclable o reutilizable.

Durante la votación en Sala se aprobó, por 99 votos a favor, 11 en contra y 27 abstenciones, la indicación del diputado Felipe Donoso y de la diputada Flor Weisse. Esta modifica el artículo 3° de la ley, que prohíbe la entrega para consumo al interior de los establecimientos de productos de un solo uso. En tal sentido, exceptúa a aquellos productos compuestos de madera, papel y/o cartón certificados que tengan el carácter de biodegradable.

Además, el proyecto incorpora una precisión respecto al consumo fuera del establecimiento, donde está permitida la entrega de productos desechables de materiales valorizables distintos del plástico o plástico certificado. En este caso, se incluye en esta categoría el consumo en espacios habilitados para eventos que no son permanentes, tales como fiestas costumbristas o eventos musicales. Pero, siempre y cuando se asegure la valorización de los residuos de sus productos desechables.

En cuanto a la entrada en vigencia de la ley, el texto fija un plazo de seis meses tras la publicación del reglamento.

Apoyo a las pymes

Diputado Araya apoya PL que regula entrega de plásticos de un solo uso

Luego de dos jornadas de debate, se manifestaron a favor la diputada Marta Bravo y los diputados José Carlos Meza, Miguel Mellado y Jaime Araya.

En sus argumentos señalaron que si bien esta norma ha generado resultados positivos en la reducción del uso de plásticos, ha tenido efectos perjudiciales en pequeñas empresas y pymes. Esto por la ambigüedad en la norma que prohíbe el uso de productos de un solo uso.

Al respecto, se recalcó que esta ley confundió limitar plásticos de un solo uso a productos de un solo uso, lo cual dejó fuera elementos y utensilios que pueden ser reciclables y/o biodegradables.

Por ello, su autor, el diputado Meza, recalcó que se busca aplicar un poco de sentido común y permitir la entrega de productos de madera, cartón o papel, en lugar de plásticos.

Retroceso normativo

Por el contrario, los diputados Hernán Palma y Félix González criticaron la iniciativa, la cual consideraron un retroceso. Señalaron que esto busca no hacer aplicable la ley.

Alertaron que la crisis global del plástico es un tema urgente, porque la contaminación de microplásticos no está solo en el mar y en el suelo sino también en el aire y los alimentos.

Además, afirmaron que los pequeños comercios gastronómicos se han adecuado a la ley y son las grandes empresas las que siguen usando elementos contaminantes y presionan por no hacer aplicable la ley.