Sala votará este martes proyecto que capitaliza TVN

360

En el primer lugar de la tabla de este martes figura el proyecto que modifica la Ley 19.132 sobre Televisión Nacional de Chile, iniciativa en tercer trámite constitucional (boletín 6191).

El proyecto, que será informado a la sala por el diputado Alberto Robles (PRSD) y que cuenta con carácter de urgencia suma, contiene disposiciones de ley orgánica constitucional y de quórum calificado.

La iniciativa, que ha sido objeto de un intenso debate durante su tramitación en el parlamento, propone inyectar 47 millones de dólares a la estación y crear una señal cultural que requerirá un financiamiento en torno a los 18 millones de dólares, los que se proveerán de manera separada.

Además de este proyecto, argumentado en sus fundamentos como esencial para continuar y fortalecer un canal público y plural necesario para todos los chilenos, la sala de la Cámara tiene en tabla otras tres iniciativas:

– Proyecto de ley que modifica la ley N° 16.744, que establece normas sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionale, con el objeto de eliminar la distinción entre empleados y obreros (boletines 11053 y 11103).

– Proyecto de ley que modifica la ley de Tránsito para incorporar disposiciones sobre convivencia de los distintos medios de transporte (boletín 10217).

– Proyecto de ley que crea el Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y de la Acuicultura de Pequeña Escala, INDESPA (boletín 9689) .

Sesión Especial por explosivo aumento de casos de VIH Sida

Durante la tarde, la Sala de la Cámara está citada para analizar en profundidad el explosivo aumento de las enfermedades de transmisión sexual en los últimos años, sobre todo en los jóvenes. Preocupa el aumento del VIH Sida y la gonorrea entre otras patologías, por lo que buscan respuestas del Ejecutivo.

A partir de las 16.30 horas está fijada la sesión especial que analizará el explosivo aumento de enfermedades de transmisión sexual, en especial del VIH Sida en los jóvenes. El tiempo previo de 15 minutos corresponderá al Comité del Partido por la Democracia.

En la última década, las personas infectadas con la enfermedad aumentaron en 67%, con 30 mil casos, a los que se suman 20 mil personas más que podrían estar contagiadas sin saber su diagnóstico. Siendo la población joven la que más se ha infectado. Entre 1999 y 2013, el contagio en jóvenes de 15 a 19 años aumentó en un 125%.

También preocupa el contagio del virus papiloma humano, de sifilis, gonorrea, clamidia y Hepatitis B.

Respecto a la gonorrea, que es la segunda enfermedad de transmisión sexual bacteriana más frecuente en nuestro país, hubo un aumento de personas infectadas de 208%, entre 2010 y 2015, con un 90% de pacientes hombres contagiados.

Cifras alarmantes que se deben principalmente a actividad sexual sin protección, lo cual, según la Organización Mundial de la Salud, se origina en la falta de campañas preventivas y educación, y en las dificultades para realizarse exámenes como el test del VIH.

A la sesión -solicitada por 54 parlamentarios oficialistas, de oposición e independientes-, están citadas las ministras de Salud y Educación, Carmen Castillo y Adriana Delpiano, y el titular de Hacienda, Nicolás Eyzaguirre.

Los parlamentarios buscan respuestas de la autoridad respecto a las acciones que se han adoptado para enfrentar las enfermedades de transmisión sexual, si se ha adoptado una política de educación sexual y los recursos monetarios que se han destinado para prevención y para dotar a los recintos de salud de herramientas que permitan un mejor diagnóstico y atención.