Comisión de Agricultura analizó las acciones del Gobierno por brote de Fiebre Q

189

La Comisión de Agricultura se mantiene atenta al impacto que está generando la denominada Fiebre Q en la zona sur del país, una enfermedad bacteriana que afecta principalmente a vacas, ovejas y cabras y que puede ser transmitida a las personas por contacto directo con animales, de persona a persona o por consumo de leche cruda.

Ante la instancia legislativa, la Ministra de Salud, Carmen Castillo, se refirió a la problemática generada por este brote, que comenzó en agosto de este año y que afecta principalmente a trabajadores de lecherías de la Provincia de Osorno, de propiedad de la trasnacional Manuka.

“Inicialmente era un caso que teníamos que investigar, pero que, finalmente, después de los estudios, sabemos que se trata de la Fiebre Q. En este contexto, estamos haciendo un trabajo colaborativo para poder ir avanzando en conjunto en el manejo adecuado de los animales y en el contagio en seres humanos”, expuso.

Según detalló, la bacteria Coxiella Burnetti sería la responsable de esta enfermedad y su prevalencia estaría asociada a la reproducción acelerada de vacas en uno de los predios de la citada transnacional en Osorno.

El diputado Iván Flores (DC), presidente de la Comisión de Agricultura, se refirió a la importancia de tratar como corresponde este brote. “Estamos hablando de un agente que tiene un comportamiento muy particular que puede generar situaciones de riesgo importantes. No se puede minimizar ni bajarle el perfil a esta situación. No se puede decir que esta es una enfermedad endémica, como ha dicho la gente propietaria del predio donde se generaron los primeros brotes”, acotó.

Por su parte, el diputado Javier Hernández (UDI) hizo un llamado a los organismos a cargo de las enfermedades laborales a tomar medidas de contención respecto a esta dolencia y propuso que sea definida como una “enfermedad laboral” y no como una enfermedad “infectocontagiosa, que uno puede adquirir en cualquier parte”.

La diputada Alejandra Sepúlveda (MIRAS) agregó que espera que, a través de la ACHS y las administradoras de seguro, tengan lo antes posible medidas que apunten a la prevención de esta enfermedad, realizando estudios de los lugares de trabajo y haciéndose cargo de las complicaciones de los trabajadores que hoy están enfermos.
Conforme a los antecedentes aportados, la Fiebre Q puede afectar a los pulmones, hígado y corazón, provocando inflamación de los órganos en un cuadro muy similar a la influenza, pudiendo ser mortal en personas con sistemas inmunológicos deprimidos.