Comisión Mixta resolverá futuro de proyecto sobre convivencia vial

246

En Comisión Mixta se resolverá el futuro del proyecto sobre convivencia vial (boletín 10217) debido al rechazo a la enmienda del Senado que eliminaba lo propuesto por la Cámara en primer trámite constitucional, en mayo de 2016, en orden a rebajar la velocidad máxima en zonas urbanas de 60 a 50 kilómetros por hora.

El resto del texto -respaldado con 104 votos afirmativos y una abstención-, entre múltiples materias, agrega la definición de triciclo motorizado de carga, como todo vehículo motorizado de 3 ruedas destinado exclusivamente al transporte de carga, cuya capacidad no podrá superar los 300 kilogramos de peso. Para conducirlo se deberá contar con licencia clase c.

Los vehículos de 3 ruedas, destinados al transporte de carga, no podrán circular por autopistas y autovías.

Los triciclos motorizados que se encuentren circulando por calles y caminos del país a la fecha de publicación de la presente ley tendrán un plazo de 6 meses, para obtener el certificado de revisión técnica respectivo, inscribirse en el registro de vehículos motorizados del registro civil y obtener su placa patente única.

En otro plano, se consigna que las escuelas para conductores deberán también promover el conocimiento, respeto y cuidado de los derechos y deberes de los peatones, ciclistas y conductores de otros ciclos.

Respecto de las bicicletas se dispone que podrán circular excepcionalmente por aceras adecuando su velocidad a la de los peatones y respetando en todo momento la preferencia de estos cuando no exista una ciclovía.

El proyecto encarga al Ministerio de Transportes establecer, para las ciclovías, las condiciones técnicas de gestión, operación y mantención; y fija normas de circulación, por ejemplo, que los peatones no puedan caminar ni detenerse en ciclovías; los vehículos deban dejar 1,5 metros para adelantar a una bicicleta; permitiendo a éstas y las motocicletas adelantar por la derecha y entre 2 pistas.

La Comisión Mixta la conformarán los diputados Iván Norambuena (UDI), Mario Venegas (DC), René Manuel García (RN), Clemira Pacheco (PS) y Loreto Carvajal (PPD).