Diputados piden al Gobierno levantar la reserva de patente para tratamientos de la Hepatitis C

228

Por 96 votos a favor y una abstención, la Sala de la Cámara de Diputados aprobó la resolución 1014, por medio de la cual se reconoce que la falta de acceso a los tratamientos de la Hepatitis C constituye una problemática de salud pública que justifica el otorgamiento de las licencias no voluntarias contempladas en la Ley de Propiedad Industrial.

De la declaración anterior, la resolución insta al Ejecutivo, particularmente al Ministerio de Salud, para que acoja, sin mayores trámites, la solicitud de declaración de la existencia de razones de Salud Pública para la citada concesión de licencias no voluntarias, respecto de las patentes que afectan al Sofosbuvir y los antivirales de acción directa para la mencionada enfermedad.

La propuesta fue presentada a la Sala por los diputados Giorgio Jackson (RD), Miguel Ángel Alvarado (PPD), Marcela Hernando (PRSD), Gabriel Boric (IND), Karla Rubilar (IND), Vlado Mirosevic (PL), Juan Luis Castro (PS), Karol Cariola (PC), René Saffirio (IND) y Víctor Torres (DC).

Los autores recordaron que la Hepatitis C es una enfermedad crónica del hígado, causada por el virus de la hepatitis C (HCV), cuya transmisión ocurre a través del contacto con sangre infectada, principalmente en forma de transfusiones, procedimientos médicos o inyecciones con instrumentos contaminados; uso de drogas intravenosas; la colocación de tatuajes o piercing; y prácticas sexuales.

Parte de las características de la enfermadas es que la persona puede contraerla, sin presentar síntomas en su hígado por una largo tiempo, entre 10 a 30 años.

Según las cifras aportadas, la Hepatitis C afecta a más de 35 mil personas, con una incidencia estimada del 0,8 a 0,9% de la población.