Comisión Investigadora del Servicio Nacional del Adulto Mayor aprobó informe final

184

Tras cerca de cuatro meses de indagatorias, la Comisión Especial Investigadora del Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) concluyó su trabajo con la aprobación, en votación dividida, de su informe final que, entre varios puntos, concluyó que el organismo presenta dificultades para cumplir con las tareas que la ley encomienda, debido, principalmente, a la falta de recursos humanos y presupuestarios y a problemas de gestión.

“Como conclusiones y propuestas se señala que las responsabilidades que ocurren, sobretodo en este caso particular (Eleam de Puente Alto), no es del Senama, sino que es una responsabilidad del Estado, porque no garantiza, en determinadas oportunidades, el buen funcionamiento de ciertos servicios por la falta de recursos financieros y humanos. Por lo tanto, hacemos un llamado y establecemos la necesidad de fortalecer la institucionalidad del Senama”, precisó el presidente de la Comisión, diputado Sergio Ojeda (DC).

La Comisión también acusó negligencia de la Fundación AMSCA (Agrupación Médica y Social Chile Ayuda), al participar de un convenio con adultos mayores sin contar con la capacitación y solvencia que este tipo de servicios requiere, lo que expuso el bienestar de las personas mayores.

Además, se señala la necesidad de fortalecer la institucionalidad del Senama, estableciendo Direcciones Regionales, mejorando la dotación de recursos humanos, acorde a los requerimientos y otorgándoles mayores facultades legales para hacer frente a las crecientes necesidades de una población que envejece progresivamente.

Conjuntamente con el informe aprobado (6 votos a favor y 4 en contra), se presentó un segundo documento plateado por el diputado Leopoldo Pérez (RN) y respaldado por parlamentarios de Chile Vamos, el cual no logró prosperar.

Al respecto, la diputada Claudia Nogueira (UDI) lamentó el hecho y criticó que el informe aprobado no da cuenta de las responsabilidades del caso. “Me quedo con un sabor amargo por haber perdido una gran oportunidad y haberse aprobado un informe que no constata la responsabilidad del Estado frente a las vulneraciones de los derechos humanos de nuestros adultos mayores y no radica ningún tipo de responsabilidades en la serie de irregularidades en la que se ve envuelta un organismo como AMSCA”, acotó.

La constitución de la Comisión Investigadora fue aprobada en la Sala de la Cámara de Diputados el 20 de septiembre de 2017 con el objeto de reunir antecedentes relativos a actos de Gobierno y la omisión de actuaciones gubernamentales en lo que respecta al cuidado de los adultos mayores que reciben atención en los establecimientos de larga estadía para adultos mayores (Eleam).

Las indagatorias se fijaron como centro corroborar el grado de cumplimiento de la función de supervisión que compete al Senama sobre organismos que brinden acogida y atención integral al adulto mayor y al manejo de fondos públicos por parte de dicho Servicio.

También fue parte del foco especial de la Comisión el caso del Eleam de Puente Alto, a cargo de la Fundación AMSCA, donde un hombre de 84 años falleció luego de que presuntamente hubiera permanecido 9 días sin comer, además de otros casos de vulneración a los derechos humanos de residentes del lugar.