Debatir la destitución del exdirector del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), Branislav Marelic, fue el tenor de la Comisión de Familia. La instancia quiso conocer las razones que llevaron a la destitución del abogado, el pasado 15 de enero, por el consejo de la entidad.
En la oportunidad, Marelic hizo su defensa y llamó al consejo a explicar públicamente las razones de su remoción, ya que, aseguró, no conocer cuáles son las deficiencias que, dicen, se detectaron en su gestión.
“Creo que es una situación lamentable, que demuestra la conflictividad que existe al interior del consejo. Yo lo lamento y espero que se den las razones, porque acá lo importante es dar los argumentos en público y que sometan el escrutinio, esto no puede ser en cuatro paredes”, afirmó.
A la Comisión también asistió la nueva directora del INDH, Consuelo Contreras, quien, además, es fundadora y exdirectora ejecutiva de la Corporación Opción, organismo colaborador del Servicio Nacional de Menores (Sename).
Acompañada de dos miembros del consejo, Contreras reafirmó que la salida de Marelic responde a una gestión no adecuada y al desconocimiento de la autoridad del consejo.
Tras la intervención, la diputada Karla Rubilar (IND) pidió a la actual directora explicar cuáles son las razones de la destitución del exdirector del INDH. “Por qué se destituye un director, con cambio de la tabla, sin razones expresas de la destitución, sin posibilidad de defensa, y sin claridad en esta exposición de cuáles son las razones (…) quiero claridad, porque no puede el INDH tener razones políticas”, insistió.
Implementación ley de aborto
A la instancia, además, asistió el Subsecretario (s) de Redes Asistenciales, Bernardo Martorell, para dar a conocer los detalles de la implementación de la ley que regula la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo en tres causales.
En ese contexto, Martorell explicó que la norma se encuentra en un período de marcha blanca, en el que no están puestos todos los documentos regulatorios que define la ley, y donde se ha funcionado a través de distintas herramientas de salud que ha usado el Ministerio del ramo.
Al respecto, la diputada Claudia Nogueira (UDI) insistió en la necesidad de conocer a cabalidad cómo se ha implementado la ley. “Nos ha venido a dar una exposición que considero insuficiente, se le ha preguntado desde la publicación de la ley, la estadística que lleva hoy día el Ministerio de Salud, sobre cuántas mujeres se han realizado un aborto, qué tipo de causal ha sido la invocada, entre otras”, señaló.
La Comisión acordó citar al Subsecretario para una próxima sesión, con el fin de que responda los datos precisos de las mujeres que se han realizado abortos, en qué causales y otros.