Sala revisará en tercer trámite proyecto sobre universidades estatales

326

La Comisión de Educación analizó las modificaciones del Senado al proyecto de ley (boletín 11329) que establece un marco jurídico para las universidades del Estado, de modo de fortalecer sus estándares de calidad académica y de gestión institucional.

La propuesta, que será analizada mañana (miércoles 24) por la Sala de la Cámara de Diputados, se fija como fin, que estas entidades educacionales contribuyan de manera permanente al desarrollo integral del país, de conformidad a la especificidad de su misión, funciones y principios y que, además, el Estado asuma un rol importante en todos los niveles de enseñanza.

La Subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga, explicó que las modificaciones se concentran en cuatro áreas del proyecto: el aumento de matrícula; consecuencias jurídicas y financieras para las universidades que pierdan la acreditación; plan de fortalecimiento; y sanciones para las universidades estatales que no hayan modificado su estatuto.

“Estamos muy conformes, porque ya estamos llegando a la fase final de aprobación de un proyecto de ley que es emblemático dentro de la reforma educacional y que la Presidenta ha empujado”, remarcó la Subsecretaria, evaluando luego que el ánimo expresado por los legisladores es de conformidad al texto del Senado, por lo que se espera su aprobación.

La personera de Gobierno indicó que tuvo la oportunidad exponer los principales cambios del Senado en materias que fueron de especial preocupación para los diputados en el primer trámite.

“Un tema tenía que ver con esta restricción de aumento de matrícula por parte de las instituciones adscritos a gratuidad en las cuales, obviamente, se encuentran las universidades del Estado. Habían manifestado preocupación respecto a cómo no restringir el crecimiento de las instituciones y eso, finalmente, se incorporó en el Senado. Se establece una norma de excepción para que las instituciones, siempre que exista un plan estratégico de desarrollo de aumento de matrícula, puedan, entonces, exceptuarse de dichas restricciones”, explicó.

Entre los alcances del proyecto se define a la universidades del Estado como aquellas instituciones de educación superior de carácter estatal, creadas por ley para el cumplimiento de las funciones de docencia, investigación, creación artística, innovación, extensión, vinculación con el medio y el territorio, con la finalidad de contribuir al fortalecimiento de la democracia, al desarrollo sustentable e integral del país y al progreso de la sociedad en las diversas áreas del conocimiento y dominios de la cultura.
 
En cuanto a su naturaleza jurídica, precisa que constituyen organismos autónomos, integrantes de la administración del Estado, pero sometidas a normas especiales y con especificidad propia respecto de las demás instituciones del Estado.