Un país muy sedentario; pocas horas de educación física en colegios y una gestión deportiva débil, con recintos subutilizados, programas no fiscalizados y talleres sin recursos fueron parte de los planteamientos que en su diagnóstico de la realidad deportiva chilena expuso la Ministra del área, Pauline Kantor, en su primer encuentro con los diputados de la Comisión del ramo.
En su presentación, la Secretaria de Estado estimó que falta profesionalización en la gestión deportiva (solo doce de las 56 federaciones están acogidas a la nueva normativa); acusó baja inversión pública y privada (0,33% del presupuesto y caída de un 32% 2013-2016 en donaciones); carencia de un modelo de desarrollo deportivo integrado y sustentable para el deporte competitivo y alto rendimiento; desprotección del deportista profesional; y duplicidad de funciones entre el Ministerio del Deporte y el Instituto Nacional del Deporte (IND).
Bajo este marco, informó que los principios orientadores de la actual administración serán promover una cultura de valorización hacia la práctica de la actividad física y el deporte; integrar la actividad física y el deporte a lo largo de todo el ciclo de vida; reconocer el deporte como una herramienta de movilidad social; fortalecer el deporte escolar y universitario; reconocer a los deportistas de alto rendimiento como referentes; comprometer el aporte decidido del sector privado; y elegir el programa “Vivir Sano” como política pública encargada de promover los hábitos de vida saludable.
Entre los focos estratégicos 2018-2022, indicó que se encuentra la realización de los Juegos Panamericanos 2023, como oportunidad para fortalecer el alto rendimiento; hacer una gestión y mantención de calidad en materia de infraestructura; y ejecutar de manera efectiva y focalizada el presupuesto.
“Vamos a profesionalizar la gestión deportiva; vamos a trabajar de la mano con las federaciones y este va a ser un Ministerio que va a estar al servicio de los deportistas, con la fiscalización que se requiere; con la focalización de los recursos necesaria, para que lleguen a las personas más necesitadas, tanto en el alto rendimiento como en el deporte masivo, recreativo y escolar”, precisó.
La Ministra valoró también la buena disposición expresada por los integrantes de la Comisión y reafirmó que la preocupación del Gobierno estará puesta en todos los ámbitos deportivos.
Por su parte, los diputados valoraron este primer encuentro y aprovecharon la oportunidad para realizar algunas propuestas concretas al Gobierno, hecho que puntualizó Sebastián Keitel (Evópoli).
“La Ministra hizo una presentación bien global respecto de lo que pretende hacer en estos cuatro años, pero yo fui un poco más a temas que, quizás de la experiencia que viví, creo que no se nombraron. Yo fui particularmente a la vida de lo que es un exdeportista, lo que vive después del retiro (…), la invité a que consideraran que los exdeportistas, una vez que lleguen al retiro, no somos productos desechables del país, que a la larga podemos dar mayor continuidad; un mayor afecto a lo que hicieron y lo que entregaron al país. Porque no pensar que puedan tener una cobertura a nivel médica, física, sicológica”, planteó, remarcando luego la necesidad de avanzar en definiciones importantes para el ámbito deportivo, como por ejemplo, identificar claramente qué se entiende por deportista de alto rendimiento , cuáles son particularidades y los eventuales beneficios que pueda recibir.
Para Matías Walker (DC), único diputado que mantuvo continuidad en la Comisión desde el periodo pasado, es relevante que el Ejecutivo mantenga su presencia física y legislativa en la materia y apoye aquellas iniciativas ya en trámite.
“La verdad es que le hemos pedido a la Ministra del Deporte, Pauline Kantor, que el Gobierno del Presidente Piñera pueda tener iniciativa en proyectos de ley relacionados con el deporte y respecto de los proyectos de ley que vienen de iniciativa parlamentaria, como el proyecto de ley de sociedades anónimas deportivas profesionales, lo que queremos es que se de el espacio en la Comisión para que se tramite ese proyecto de ley, para que se despache en particular en la Sala y pase al Senado, con el objeto de avanzar en mayor regulación de las sociedades anónimas deportivas incorporando la participación de los socios, de los hinchas en las decisiones”, puntualizó.
Justamente sobre este último punto, el presidente de la Comisión, diputado Marcos Ilabaca (PS), anunció que el proyecto será puesto en tabla para la próxima sesión, con el objeto de continuar su votación en particular y, eventualmente, recibir las indicaciones que el Ejecutivo pueda presentar y que dijo estar estudiando.