En octubre de 2013, el primer gobierno de Sebastián Piñera buscó consolidar como una institución independiente el Programa ChileAtiende, que creara a inicios de 2012. Sin embargo, la propuesta legal fue rechazada en la Comisión de Gobierno Interior de la Cámara y su análisis en su par de Hacienda quedó sin efecto cuando asumió la administración de Michelle Bachelet.
Hoy, ante un nuevo Mandato Presidencial, Sebastián Piñera optó por rescatar la iniciativa (boletín 9125) y fue labor de los Ministros del Trabajo, Nicolás Monckeberg, y Secretario General de la Presidencia, Gonzalo Blumel, encabezar su presentación ante la nueva conformación de la Comisión de Hacienda que lidera Pablo Lorenzini (DC).
El Ministro Blumel valoró el debate realizado con el grupo parlamentario y dijo recoger las observaciones presentadas a la propuesta legal, que calificó como emblemática para el gobierno.
“Lo que busca es mejorar la atención que le presta a los ciudadanos. Lo que nosotros queremos hacer con este proyecto es crear una plataforma única, una ventanilla única de atención a los ciudadanos, independiente de donde ellos estén, puede ser electrónica o incluso presencial, donde todos los servicios que el Estado provee a los ciudadanos en materia de vivienda, en materia de salud, en educación, se pueda concentrar en un solo lugar, de manera que los ciudadanos no tengan que estar haciendo la del compra huevo que hoy día se hace, yendo de servicio en servicio para hacer sus trámites y puedan hacer todo en un solo lugar, ya sea presencial o incluso en un teléfono, en un teléfono inteligente, en donde, con una aplicación, uno pueda hacer todos los servicios que el Estado presta”, explicó.
La iniciativa fue muy bien recibida en el oficialismo, aunque, como indicó el diputado Guillermo Ramírez (UDI), sería preciso efectuar una actualización de sus normas.
“Incorpora cosas tan sencillas como que nunca más un organismo del Estado vaya a pedirle o exigirle a un ciudadano certificados, por ejemplo, que estén en poder del mismo Estado, eso es absurdo. Entonces, este es un proyecto que lo que busca es modernizar el Estado y hacerle más cercana la gestión de trámites estatales a las personas que acuden a ellos. Ahora, yo creo que este proyecto es insuficiente. Es un proyecto que está desde el año 2013 que ahora se está, de cierta forma, resucitando. Y han pasado muchas cosas en estos cinco años. Hay avances tecnológicos importantes, por ejemplo, hoy día hay una preocupación mucho más importante por las pymes, los emprendedores, todo eso tiene que ser incorporado a este proyecto que era del 2013 y eso fue lo que nosotros le hicimos ver al Ministro Secretario General de la Presidencia y al Ministro del Trabajo que estaban presentes en la Comisión”, detalló el legislador.
En la oposición, el proyecto fue recibido con cautela, manifestándose opiniones que, en su mayoría, buscaban aclarar el perfil y sustento de la propuesta, así como su necesidad actualización, como lo explicitó el diputado Giorgio Jackson (RD).
“Es un proyecto que aborda la materia de modernización del Estado, pero aborda solo una arista. Creo que es importante ver en qué contexto y con qué nivel de urgencia se tiene que tratar un proyecto como este, que ya está cinco años atrás de los avances que han existido en distintas materias institucionales, pero también tecnológica. Así que creo que ya se ha armado una suerte de, no sé si de consenso, pero sí una opinión bastante mayoritaria de que esto sería mejor que volviera a la Comisión de Gobierno Interior a tratarse de manera más profunda para, posteriormente, o incorporarse a lo que serían las modificaciones al sistema previsional o por el curso de la modernización del Estado de manera más integral y no solamente como un aspecto que queda aislado”, precisó.
En la oportunidad también expusieron representantes de los trabajadores del Instituto de Previsión Social, donde está radicado el programa, quienes dijeron haber visto con desilusión que se reactivara el trámite del proyecto, más aún sin verificarse antes una negociación con ellos. En dicho plano, llamaron a entablar un diálogo y a considerar mejoras reales para los funcionarios.