Con el objeto de concluir su exposición ante la comisión del ramo, el Ministro de Educación, Gerardo Varela, asistió por segunda vez a la Cámara de Diputados, oportunidad en la que adelantó la agenda del área para los próximos 90 días.
Si bien el Secretario de Estado no entregó detalles ni fijó plazos, dio cuenta de las seis prioridades legislativas que tendrá el Gobierno en materia educacional.
Varela confirmó, escuetamente, que se retirará el proyecto presentado por la administración anterior, que reemplazaba al CAE y que proponía un nuevo Crédito Estatal para la Educación Superior.
“Es un proyecto que va a entrar en el más breve plazo, no quisiera adelantar su contenido, porque lo está viendo Hacienda”, explicó.
Al respecto, el diputado Mario Venegas (DC) sostuvo que dicho texto debe evaluarse, aunque declinó profundizar debido a que no se conocen sus detalles.
“No diría que recibimos la noticia con sorpresa, porque algo ya había adelantado en su primera visita a la Comisión que ellos estaban mirando los proyectos, tanto la ley miscelánea como el CAE, para introducirle modificaciones”, precisó Venegas.
Las otras iniciativas anunciadas por el Ministro Varela fueron el ingreso de indicaciones sustitutivas al proyecto de ley miscelánea presentado por el Ministerio de Educación; la presentación de un proyecto que permita crear una subvención especial para priorizar la retención y reincorporación de alumnos en el sistema escolar; el ingreso de otro proyecto para compatibilizar de mejor manera las normas relacionadas con la quiebra y liquidación de universidades con la administración provisional; normas vinculadas al acuerdo por la infancia; y el aumento en el porcentaje de gratuidad para la educación superior técnico profesional.
Tras la sesión, el diputado Diego Shalper (RN) valoró el énfasis que expresó el Ministro en materia de educación inicial, la que calificó de “clave para el desarrollo país”.
“El Ministro hizo una exposición maciza donde presenta datos y, además, precisa cuáles serán las prioridades del ministerio, que son la educación preescolar, que hoy es la gran postergada en nuestro país; la educación técnico profesional y la calidad de la educación”, manifestó.
Cabe agregar que, en otro ámbito, la instancia parlamentaria recibió a la directora del Liceo de Machalí, Marcia Lagos, y al profesor Patricio Valenzuela, quienes denunciaron presuntas irregularidades en la comuna.