Por 119 votos a favor, 1 en contra y 5 abstenciones, la Sala de la Cámara de Diputados aprobó la resolución 14 que solicita al Presidente de la República presentar un proyecto de ley que incorpore en la estructura orgánica del Instituto de Desarrollo Agropecuario, a los profesionales que se desempeñan en los programas de Desarrollo Local, Territorial e Indígena y Agropecuario para el desarrollo integral de los pequeños campesinos de Secano.
El documento pide, también, al Ministro de Agricultura que presente un programa de institucionalización de las mencionadas áreas, con presupuestos ajustados a sus necesidades, que reconozca los derechos previsionales y la creación legal de este organismo, a través de una ley.
Agrega que, todo este tiempo, se han conformado comisiones técnicas con INDAP y los legítimos representantes de los propios trabajadores afectados por las situaciones que genera permanecer durante años en la condición de honorarios, han mediado el Congreso Nacional, la Asociación Chilena de Municipalidades y los municipios rurales, sin resultados concretos.
Por lo anterior, los diputados llaman a asumir que no ha existido, en casi 25 años, una real voluntad por resolver el problema, y se ha debido llegar a la instancia judicial para lograr que se respeten los derechos de este importante grupo de personas que, sin serlo formalmente, han desarrollado una labor de servicio público esencial.
La resolución fue presentada a la Cámara por los diputados DC Jorge Sabag, Miguel Ángel Calisto, Joanna Pérez, Iván Flores, Daniel Verdessi y Raúl Soto, además de Fernando Meza (PRSD) y Alejandra Sepúlveda (FRVS).