Con la exposición de la abogada y futura Subsecretaria de la Infancia, Carol Bown, la Comisión de Constitución de la Cámara continuó con el análisis del proyecto de ley que crea el Servicio Nacional de Protección Especializada de Niños y Niñas y modifica normas legales que indica (Boletín 8167).
La futura autoridad, quien asumirá oficialmente su cargo una vez que estén oficializados los decretos pertinentes, precisó que para el Gobierno se trata de avanzar en un tema prioritario considerando la necesidad de establecer una coordinación efectiva.
En tal sentido, Bown recalcó que este proyecto “es parte de un sistema integral y no la mera creación de un servicio” destinado a proteger a los niños que son derivados a hogares o casa de acogida.
“Es para el Gobierno prioritario avanzar en este tema, avanzar lo antes posible pero bien y coordinado, entendiendo que esto es parte de un sistema integral de los derechos de la niñez y no solamente un servicio que tiene como fin específico la protección de niños que son separados de sus familias, que son enviados a residencias o están en programas ambulatorios”, precisó.
Conjuntamente a ello la futura Subsecretaria señaló que es necesario enfatizar las condiciones laborales de los trabajadores del actual Sename, que atentan contra la solución del problema.
“Uno ve gente que dice que el personal de Sename hace mal su trabajo, pero cuando vemos que hay gente que ha sido sometida a turnos de 36 o hasta 72 horas con niños de bastante complejidad y sin contar con las herramientas para ello, sabemos que hay un tema ahí que tenemos que solucionar; no solo exigir sino que darles las condiciones adecuadas para que puedan hacer bien su trabajo”, sostuvo Bown.
La futura autoridad recalcó en su exposición que este proyecto debe ser concordante con las iniciativas ya despachadas por el Congreso; la propia Subsecretaría del ramo y la Defensoría de la Niñez, además de la ley de garantías de los derechos de la niñez, actualmente en trámite en el Senado.