Gobierno llamó a acuerdo para sacar adelante proyecto que establece el derecho a la identidad de género

315

El lunes 2 de abril se constituyó la Comisión Mixta de senadores y diputados destinada a superar las diferencias entre ambas Corporaciones en torno al proyecto (boletín 8924) que reconoce y da protección al derecho a la identidad de género, sin embargo, fue ayer (lunes 9) cuando el debate realmente comenzó, tras poner finalmente el Ejecutivo su postura sobre la mesa.

En la oportunidad, el Ministro de Justicia, Hernán Larraín, llamó a concretar un acuerdo de mayoría para sacar adelante la iniciativa e indicó que el Gobierno está por reconocer la situación de los adultos y permitirles un procedimiento libre y voluntario ante el registro civil, pero no reversible en el futuro.

En el caso de los menores de 14 años, no se podría acceder a un cambio registral, pero sus padres podrían buscar los medios para acompañar este proceso, con el apoyo de los sistemas educativos y de salud.

“Para los adolescentes mayores de 14 años y menores 18 años, los padres podrán solicitar el cambio registral adjudicando los antecedentes médicos y otros que acrediten que se ha ido suscitando este hecho, lo que podrá ser modificado por el adolecente ante el registro civil, en el momento que cumpla la mayoría de edad y optar a una cirugía solo cuando cumplan mayoría de edad”, explicó, en línea con lo anticipado por el Presidente Sebastián Piñera.

El Secretario de Estado estimó que, tal vez, una fórmula de solución sea un texto nuevo con las líneas centrales, se sirva de base para la discusión. “Nosotros tenemos una indicación sustitutiva si es necesaria entregarla. Pensamos que es útil ponemos de acuerdo en los ejes centrales, porque estamos de acuerdo que requiere solución legal”, planteó.

En todo caso, reconoció que “es difícil que cualquier acuerdo pueda alcanzar unanimidad”, pero remarcó que es necesario concitar una solución. “Esperamos que esta tenga el mayor consenso posible y que interprete a una gran mayoría”, sentenció.

Tras la exposición del planteamiento del Ejecutivo, los legisladores expresaron posiciones diversas, particularmente en lo relativo a la participación de menores de edad, ya que mientras algunos insisten en la necesidad de dejarlos fuera de esta ley, otros demandan su inclusión, aun para los menores de 14 años.

Pese a que en sus cuatro años un mes de trámite legislativo en el Senado y siete meses de análisis en la Cámara de Diputado, las Comisiones técnicas respectivas contaron con el testimonio de decenas de organizaciones y especialistas, la Comisión Mixta decidió reabrir las audiencias hasta el martes 17 del presente mes.

En la jornada de ayer, la instancia recogió diez exposiciones, entre entidades y particulares, y se espera continuar en esta línea y con el análisis propio del proyecto en la próxima semana.