En la sede del Congreso en Santiago se reunieron los integrantes de la Comisión Mixta de Presupuestos para abordar la problemática en relación a los gastos comprometidos, denunciados por el Ministro de Hacienda, Felipe Larraín, y que estarían sin financiamiento por 5 mil 500 millones de dólares.
En la oportunidad, el Ministro Larraín sostuvo que el Gobierno está haciendo un ejercicio de transparencia y realismo en materia de gasto público.
“Nos vamos a ocupar del problema, es decir, no solamente estamos constatando mayores gastos, sino que tenemos que ocuparnos. Una cosa es trasparentar y creo que al país le hace bien la transparencia”, acotó.
El Secretario de Estado señaló que los mayores gastos, desde el punto de vista presupuestario, se dan en proyectos de ley que han sido ingresados y cuyo informe financiero no ha sido provisionado; y en ejecución de gastos de salud.
El exministro de la cartera, Nicolás Eyzaguirre, en tanto, llamó a no generar preocupación entre los chilenos respecto de un déficit fiscal mayor.
“El punto que traté de hacer persistentemente es que aquí se han identificado las presiones al alza del gasto, pero hay un conjunto de partidas, que en cualquier momento podemos conversar con detalle, que posiblemente van a ser subejecutadas, porque dependen de la cantidad de subsidios que se impetren”, indicó.
En el mismo contexto, su antecesor, Rodrigo Valdés, reafirmó que los números mencionados por Larraín corresponden a “presiones de gasto” y no a “gastos comprometidos”, como se ha indicado.
Desde la Comisión, el diputado José Miguel Ortiz (DC) respaldo la postura de los exministros. “Nunca se puede hacer una afirmación de esa naturaleza, porque estas solo son proyecciones”, relató.
Por su parte, el diputado Patricio Melero (UDI), también integrante de la Comisión, valoró la sesión y aseguró que hubo obsecuencia en el gasto.
“El Gobierno del Presidente Piñera heredó una mochila de la cual tiene que hacerse cargo, para financiar los déficits presupuestarios, mejorar la calificación internacional y disminuir, especialmente, el enorme déficit que hay en materia de salud pública”, resaltó.
Finalmente, el parlamentario agregó que el actual Gobierno tendrá que enfrentar el déficit en gasto público con austeridad fiscal y más crecimiento económico.