Interpelación al ministro Hernán Larraín se realizará hoy en la Cámara de Diputados

214

Tal como se había anunciado, hoy se realizará en la Sala de la Cámara de Diputados, entre las 10:30 y las 14:00 horas, la interpelación al ministro de Justicia y Derechos Humanos, Hernán Larraín, por parte de la diputada Carmen Hertz (PC), quien representará a los legisladores que solicitaron el procedimiento de consulta.

La formalidad del proceso se basa en las normas establecidas en la Constitución Política y en el Reglamento de la Cámara de Diputados. Conforme a esto, se determina que el diputado designado para interrogar al ministro formulará las preguntas de una en una, pudiendo referirse a los antecedentes que justifican su formulación en un término de hasta dos minutos por cada una de ellas.

El ministro deberá responder las preguntas una a una, inmediatamente después de formuladas, en forma sucesiva y durante un lapso no superior a tres minutos por cada una.

El diputado designado para formular la pregunta tendrá derecho a pedir de inmediato aclaraciones sobre la respuesta, por un tiempo no mayor a un minuto.

El ministro responderá a la solicitud de aclaración por un término no superior a dos minutos. Con todo, si el diputado que formula las preguntas no queda conforme con la aclaración, dispondrá de treinta segundos para solicitar una nueva aclaración. El mismo tiempo tendrá el ministro para responder.

Concluidas todas las preguntas y aclaraciones y entregadas por el ministro las respuestas a las interrogantes planteadas, los jefes de las distintas bancadas o aquellos a quienes estos designen dispondrán de hasta cinco minutos, cada uno, para hacer precisiones sobre la materia de la convocatoria o para pronunciarse sobre el proyecto de acuerdo o petición de antecedentes que eventualmente se presenten. En esta instancia, la bancada a la que pertenezca el diputado nominado para formular las interrogantes será la última en formular sus precisiones. Por su parte, el ministro dispondrá de un total de cinco minutos para hacer sus comentarios.

Cabe mencionar que las preguntas estarán dirigidas al ejercicio del cargo ministerial en lo referente a la política de derechos humanos del Gobierno y, en particular, al retiro del proyecto que “Otorga un aporte único de carácter reparatorio a las víctimas de prisión política y tortura, reconocidas por el Estado de Chile.

Según se ha detallado, el Secretario de Estado será consultado, también, sobre los compromisos del Gobierno en materia de Derechos Humanos y, en particular, se le pedirá que informe las acciones y medidas concretas de reparación a las víctimas de la dictadura cívico militar.

En el mismo contexto, se contemplan preguntas sobre los compromisos administrativos y financieros del Gobierno, en relación a la reparación de las víctimas de prisión política y tortura, reconocidas por el Estado de Chile; y respecto de las razones para retirar el proyecto de ley ya citado y los cambios de posición experimentados durante su tramitación, así como en torno a las referencias entregadas por el Gobierno sobre los costos de la implementación de la iniciativa y la supuesta falta de financiamiento de este.

Por último, el cuestionario contempla interrogar sobre los planes de Gobierno en relación a la situación de los condenados por delitos de lesa-humanidad, ya sea que estos se encuentren en el Penal de Punta Peuco u otro recinto penitenciario; y sobre los montos de pensiones y beneficios económicos que actualmente se otorgan a condenados por violaciones a los derechos humanos.

Cabe señalar que el Ministro Larraín se convierte en el segundo Secretario de Estado de la actual administración en ser interpelado por la Cámara de Diputados, luego de que el 2 de mayo fuese citado el titular de salud, Emilio Santelices.