Contralor entregó antecedentes sobre eventuales irregularidades en reducción artificial de listas de espera

299

El Contralor General de la República, Jorge Bermúdez, expuso ante los parlamentarios y entregó observaciones con respecto a las listas de espera y las auditorías a recintos hospitalarios.

En esta dirección, el diputado Juan Luis Castro (PS) explicó que, de acuerdo a lo expuesto, uno de los grandes males que motiva las listas de espera en el sistema público tiene que ver con la falta de exclusividad del personal médico en los hospitales. “Vale decir, la lacra que ha significado tener sociedades médicas que operen dentro de los hospitales, aunque sea legal, está significando hoy día más de un tercio del endeudamiento hospitalario solo pagando honorarios profesionales a médicos”, explicó.

En este sentido, agregó que ha habido una práctica, un modus operandi, según el informe que el contralor entregó, de exceptuar, vale decir, retirar de las listas de espera a personas auge para que no se incremente la lista de espera.

“Es algo bastante difícil de digerir, pero que aparece no solo en el caso de Rancagua o Maruri, sino que aparece en muchos hospitales del país para cumplir ‘metas’ o programas que son de mejoramiento de gestión con bonos asociados y, por lo tanto, estamos hablando de una situación muy grave, porque esta lista de espera ya no es solo la falta de médicos o de pabellones, sino que además, la búsqueda de acuerdos al interior de establecimientos para impedir que más gente ingrese a la lista de espera a partir de sacarlas de ella vía exceptuación o de no regístralos en las plataformas informáticas como existentes en listas de espera”, puntualizó.

Por lo anterior, el parlamentario informó que la Comisión acordó en forma unánime solicitar una prórroga, ya que la instancia investigativa tiene plazo solo hasta la próxima semana y aun falta recibir el testimonio del Ministerio Público, que va a estar invitado el próximo martes, y también los directores de los servicios de salud respectivos.

“Por ende, queremos llegar precisamente hasta donde llega la responsabilidad política y penal de todo esto y esa es la razón por la que hoy dimos este paso, yo diría importante, de aclarar que aquí ha habido verdaderas conspiraciones, digámoslo con sus letras, que atentan contra la salud de la gente en cuanto a impedir que lleguen a prestaciones verdaderamente efectuadas. Eso es lo grave en los casos que estamos investigando”, subrayó.

Por su parte, el diputado Juan Antonio Coloma (UDI) valoró la información entregada. “El Contralor ha hecho un resumen de los informes de los años 2011, 2012 y 2013, que ya habían sido entregadas en la Comisión sobre listas de espera uno. Y, la verdad, es que los informes son bien demoledores, nosotros ya lo conocíamos, pero no dejan de impactar que muchas veces son las personas las que requieren de esta atención las más olvidadas”, lamentó.

En este sentido, calificó como buena noticia los anuncios del ministro Emilio Santelices, en orden a que, ahora, van a ser los pacientes los que van a poder hacer seguimiento del estado o la posición en la que se encuentran en la lista de espera, situación que consideró “una revolución para las listas de espera”.

“Según el ministro, nos dice, que, a partir de septiembre-octubre, a cada persona se le va a entregar un número cada vez que ingrese a la lista de espera y, a través de ese número, podrá hacer seguimiento. Creo que esta es una forma moderna de empezar hacer gestión”, apuntó.

El parlamentario informó que han pedido que, ojalá, todas las fichas medicas de los tratamientos que tiene una persona dejen de estar en papel y se avance en digitalización para hacer una mejor gestión de las distintas personas que se encuentran en las listas de espera”.