Discrepancias genera presupuesto 2019 de Agricultura entre diputados del sector

148

Opiniones contrapuestas tuvo la presentación del presupuesto de Agricultura entre los diputados que integran la comisión del ramo, que se convocó en forma especial para analizar tal materia y que contó con la especial asistencia del ministro Antonio Walker y de los titulares de los institutos técnicos del área.

En la oportunidad, el Secretario de Estado anunció que, para 2019, los fondos aumentarán un 0.6% respecto al año pasado, lo que fue considerado insuficiente por la oposición, tal como remarcó la presidenta de la instancia, diputada Alejandra Sepúlveda (FRVS), quien expresó su preocupación por el tema, particularmente a la luz del crecimiento del presupuesto global, que se alza en un 3.2%.

“La cifra es limitada y no se condice con un Ministerio tan importante para un sector exportador, productivo y que le entrega grandes divisas al país”, recalcó.

Además, la diputada Sepúlveda puntualizó que, entre de los ítem más cuestionados por algunos diputados estuvo el del Servicio Agrícola Ganadero (SAG), cuyo monto aumenta solo 0.01% respecto a 2018.

La legisladora recalcó que el SAG es clave en la protección fitozoosanitario de nuestro patrimonio nacional y tales recursos no serían suficientes para salvaguardarlo.

En este contexto, el diputado Ramón Barros (UDI) defendió la medida tomada por el Ejecutivo y fue enfático en decir que el sobregasto que tuvo el anterior Gobierno, en otras materias que no tienen relación con los intereses del área agrícola, obliga a que el próximo año se ejecute un erario nacional responsable, donde el caso del SAG es un presupuesto de continuidad.

Pese a las distintas posturas de los parlamentarios, todos están de acuerdo en que aún hay espacio de diálogo con el Ejecutivo, para ver la posibilidad de realizar readecuaciones presupuestarias.

Algunas cifras del SAG

Confiado en poder ejecutar óptimamente el presupuesto otorgado, el director nacional del SAG, Horacio Bórquez, comentó que las cifras asignadas a esta institución se centrarán en los temas principales: protección fitozoosanitaria y fronteras.

Anunció que, en este último ítem, serán reforzados los distintos controles de fronteras a nivel nacional. Como ejemplo, explicó que al paso Los Libertadores se le asignó un total de $1.204 millones.

Como principal objetivo se contempla la seguridad fitozoosanitaria y disminuir los tiempos de espera que tienen que asumir los pasajeros que ingresan a nuestro país, en especial los meses de alta demanda.

La idea es aumentar las líneas de inspección techadas para automóviles y disponer de áreas de inspección segregadas con rayos X.

Para ello, explicó el director del servicio,  el complejo será reforzado con la adquisición de cinco equipos de Rayos X, 25 inspectores y doce guías caninos con sus respectivos perros rastreadores que estará de manera permanente, además de dos supervisores y 41 inspectores temporales.