Presidenta de la Cámara participa en inauguración de Congreso del Futuro 2019

166

Abrir el debate respecto de la necesidad de que Chile cuente con más y mejor ciencia y tecnología e ideas que permitan generar un mejor país ha sido el foco que, desde hace ocho años, se impulsa con la realización del denominado Congreso del Futuro.

En esta oportunidad, el evento plantea la siguiente interrogante: “¿Qué especie queremos ser?”, dando paso así a la discusión sobre el futuro del planeta, la sustentabilidad, el uso de los recursos naturales y la forma en la que se debe trabajar con las distintas esferas que componen nuestra sociedad.

Durante el acto inaugural, el presidente de la República, Sebastián Piñera, destacó el rol que como Estado se ha adquirido en la protección del medioambiente y el compromiso que Chile tiene con la comunidad internacional.

En tal sentido, recordó que Chile este año será sede de la APEC y el próximo año sede del encuentro sobre cambio climático y calentamiento global lo que “significará un desafío muy grande al no solo ampliar los acuerdos de París, sino que crear los mecanismos para que esos compromisos se cumplan”.

En tanto, la Presidenta de la Cámara de Diputados, Maya Fernández (PS), valoró la realización de un evento de estas características dada la relevancia de los temas abordados y el nivel de los expertos, científicos e intelectuales, entre ellos cuatro premios Nobel.

“Es el momento de aprender y de escuchar; comenzar el año con este Congreso del Futuro debe ser motivo de alegría, convocar a este número de científicos, intelectuales y artistas provenientes de las más distintas disciplinas y de todos los rincones del planeta”, precisó.

El primer Congreso del futuro se llevó a cabo el año 2010 en el marco del Bicentenario de la independencia, oportunidad en que se propuso conectar a la sociedad con los desafíos que el siglo XXI planteaba y aportar así en la democratización de los alcances y desafíos que trae aparejado.

Desde sus inicios, el evento ha congregado a destacados pensadores, científicos e investigadores, tanto extranjeros como nacionales, invitando a la sociedad civil a pensar en el futuro de nuestra civilización y a reflexionar sobre la manera en que los actuales avances científicos, sociales y culturales están impactando nuestro cotidiano vivir.