Sala debatió régimen tributario de ferias libres y RUF en esta semana

En el primer caso, la Cámara despachó el texto a fase de promulgación, mientras que, respecto de la ley sobre reglas de uso de la fuerza, intervinieron más de 30 legisladores, quedando pendiente su discusión y votación para el lunes 12 de mayo.

123

Jornadas marcadas por extensos debates legislativos y temáticos desarrolló en la presente semana de mayo la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados.

En su sesión del lunes 5, tras la elección de los integrantes de la comisión que analizará la acusación constitucional en contra del delegado presidencial de la región Metropolitana, la Corporación se abocó, en forma exclusiva, al tratamiento del proyecto (boletín 17040) que estable un régimen tributario especial para comerciantes de ferias libres.

Su votación, en tanto, se verificó el martes 6 de mayo, luego que intervinieran más 40 legisladores/as, así como el Ejecutivo.

La iniciativa se revisó conforme a las modificaciones del Senado, las cuales se aprobaron. En lo principal, la propuesta define una tasa de 1,5% aplicado sobre las ventas con pago por medios electrónicos. La sumatoria del impuesto sustitutivo y de la comisión del operador del medio no podrá exceder de un 3,5%.

Además, se define que los operadores del sistema electrónico serán los encargados del cobro del gravamen especial. De ahí que se libera a los feriantes de llevar contabilidad y de presentar declaración de impuestos referidos a este régimen.

Por último, entre otras múltiples materias, el texto autoriza a los feriantes a desarrollar otras actividades complementarias. Estas últimas las definirá el Servicio de Impuestos Internos (SII).

RUF en debate

Como en el caso anterior, la Sala de la Cámara recibió, el miércoles 7, al proyecto (boletín 15805) que estable reglas del uso de la fuerza (RUF), en tercer trámite. También fue objeto de un amplio interés de parte de las y los diputados, que sumaron en dicha sesión 38 intervenciones.

Sin embargo, quedaron por hablar otros 16 legisladores y legisladoras. Por esto se acordó continuar con la discusión el lunes 12 de mayo. Esta situación se facilitó tras la decisión del Gobierno de levantar la calificación de urgencia que pesaba sobre la propuesta, para favorecer el diálogo.  

En términos generales, el texto tiene por objeto establecer los principios y reglas para su uso por parte del personal de las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública.

También aplica al personal de las Fuerzas Armadas cuando es llamado a cumplir funciones de resguardo del orden público y de la seguridad pública interior. Asimismo, en la protección de los recintos militares, conforme con la Constitución y la ley.

Para tales efectos, la norma define como uso de la fuerza la facultad o potestad del personal mencionado, destinada a hacer cumplir la ley y mantener o restablecer el orden público o la seguridad pública interior.

Otros temas vistos por la Sala

El martes, la Sala aprobó un nuevo acuerdo internacional, en este caso, con Irlanda (boletín 17408), que pasó al Senado. Refiere al ejercicio de trabajos remunerados por parte de familiares dependientes del personal destinado a misiones oficiales. Fue suscrito el 15 de marzo de 2023.

Este instrumento busca precisar las categorías de personas que estiman en cada Estado Parte como “dependientes”. En dicho sentido, incluye a cónyuges o parejas reconocidas, hijos solteros menores de 21 años que residan con sus padres, e hijos solteros menores de 25 años que estudien a tiempo completo en una institución educativa irlandesa o chilena, según corresponda.

Por el contrario, en este mismo día, la Sala rechazó (ver en nota de acuerdo con Irlanda) en general un proyecto que enmendaba el Código del Trabajo. El objetivo de esta propuesta (boletín 17020) era impedir que se sugiera o exija el otorgamiento de propina en establecimientos que no cuenten con atención de garzones.

Pasó a archivo y no se podrá presentar una iniciativa en términos similares hasta transcurrido un año.

Finalmente, el martes 6 se desarrolló una sesión especial temática. Su objetivo fue abordar los graves hechos ocurridos el jueves 10 de abril de 2025, en las inmediaciones del Estadio Monumental, en la antesala del encuentro deportivo entre el Club Social y Deportivo Colo-Colo y Fortaleza Esporte Clube, de Brasil, por la segunda fecha de la Copa Libertadores.