Ingreso mínimo y envejecimiento positivo en tabla semanal

La tabla tentativa de la semana también contempla el proyecto que establece normas generales sobre el uso de la fuerza y el que promueve la valorización de residuos orgánicos. Además, Una sesión especial para revisar diversos informes de comisiones investigadoras.

205
Proyectos en tabla

La Sala de la Cámara iniciará su semana legislativa, en la sesión del lunes 12 de mayo, entre las 17:00 y las 19:00 horas, con una nueva renovación del Estado de Excepción para el control fronterizo en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta.

Luego continuará con la discusión y votación de las modificaciones del Senado al proyecto que establece normas generales sobre el uso de la fuerza para el personal de las fuerzas de Orden y Seguridad pública y de las Fuerzas Armadas (boletín 15.805).

El siguiente proyecto en tabla, y en primer trámite, es el que autoriza la circulación en el país de vehículos que participen en competiciones de carácter internacional o federadas (boletín 17.451), a través del uso de un permiso temporal.

Posteriormente, la Sala debería iniciar la discusión del proyecto previamente aprobado por el Senado, que promueve el envejecimiento positivo, el cuidado integral de las personas mayores y el fortalecimiento de la institucionalidad del adulto mayor. Con informe de las comisiones de Personas Mayores y de Hacienda (boletines refundidos 13.822, 12.451 y 12.452)

Otros tres proyectos completan la tabla de este lunes:

  • El que modifica el Código Penal para tipificar como delito la zoofilia (boletines 12.822, 14.621, 15.733 y 16.733).
  • El que establece la caducidad de la acción ejecutiva de cobro de derechos de aseo en determinados casos (boletín 15.522).
  • Y la reforma constitucional para prorrogar por diez años el Crédito Especial de Empresas Constructoras (boletín 17.004).

Martes 13

El día martes, en tanto, en la sesión que inicia a las 10 de la mañana, encabeza la tabla el proyecto proveniente del Senado que introduce modificaciones a la ley N° 19.169, que establece normas sobre otorgamiento de premios nacionales, para otorgar anualmente el Premio Nacional de Literatura (boletín 16.491).

Luego, el proyecto que modifica diversos cuerpos legales con el objeto de fortalecer y modernizar el sistema de planificación territorial del país (boletín 17.251) y el que modifica el decreto ley N° 3.063, de 1979, para exigir la emisión de un permiso de circulación estandarizado en todas las comunas del país (boletín 17.234).

La jornada incluirá, además, la discusión de las siguientes iniciativas:

  • El que modifica diversas normas para mejorar la fiscalización y procedimientos en materia de acoso sexual, violencia y discriminación en la educación superior (boletín 16.402).
  • Y el que modifica la ley N° 20.065, a fin de encargar al Servicio Médico Legal la identificación de restos humanos bajo su custodia, correspondientes a víctimas de violaciones a los derechos humanos (boletín 17.095).

Tabla Miércoles 14

Prosiguiendo con la planificación semanal, el miércoles 14 la Sala está convocada para la discusión del proyecto de reajuste del salario mínimo, así como de las asignaciones familiar y maternal, y el subsidio único familiar (boletín 17.508).

Luego, la tabla considera el debate del texto que modifica diversos cuerpos legales en materia de simplificación regulatoria y promoción de la actividad económica (boletín 17.322); así como el que promueve la valorización de los residuos orgánicos y fortalece la gestión de los residuos a nivel territorial (boletín 16.182).

Finalmente, en dicha jornada también se prevé revisar los proyectos que incorporar cambios a la ley de responsabilidad penal adolescente (boletín 15.589), el que perfecciona el sistema de identificación y registro de mascotas (boletín 17.245 y el que regula el cobro de tarifas o peajes (boletín 16.346).

Cierra la tabla del miércoles 14 el proyecto que establece la obligación de instalar dispositivos autónomos de detección y alarma de humo y monóxido de carbono en viviendas nuevas y otras edificaciones (boletines refundidos 14.526, 16.919 y 17.290) y la modificación del Código Penal para fijar como agravante de el hecho de cometer el delito en zonas rurales (boletín 12.096).

Sesión especial Informes Investigadoras

La presente semana legislativa culminará en forma extraordinaria, el día jueves 15 de mayo con una sesión especial convocada para la discusión y votación de informes de comisiones investigadoras.

Citada de 10 a 14 horas, considera los siguientes informes:

  • CEI 53: Encargada de fiscalizar los actos del Gobierno, en especial, del Ministerio de Educación, en relación con la implementación del Sistema de Educación Pública, desde el año 2022 a la fecha, y las complejidades que ha experimentado el proceso de admisión escolar para el año 2024.
  • CEI 56: Sobre las actuaciones del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, el Ministerio de Salud, el Instituto de Salud Pública y la Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud, desde el año 2018 a la fecha, en relación al control y fiscalización del funcionamiento de la Asociación de Municipalidades con Farmacias Populares
  • CEI 57: Encargada de reunir informaciones relativas a determinados actos del Gobierno en relación con la ejecución de terapias y programas de acompañamiento de salud, psicológicos, educacionales, relacionales, sociales, judiciales y de cualquier otra índole, a sujetos cuya identidad de género no coincida con su sexo y nombre registral.
  • CEI 58: Sobre el otorgamiento de derechos de agua por parte de la Dirección General de Aguas en Ñuble y Biobío.
  • CEI 59: Respecto del desempeño de los servicios de distribución eléctrica y agua potable durante emergencias climáticas.
  • CEI 60: Respecto del proceso de acreditación, entrega de recursos públicos, financiamiento, cumplimiento de la normativa educacional vigente y funcionamiento general de las universidades.
  • CEI 61: En torno a los convenios y programas ejecutados con fondos públicos por la Fundación ProCultura, y
  • CEI 62: Referente a la denuncia por violación presentada en contra del exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve.