Analizan problemática del comercio informal

La comisión de Gobierno Interior recibió a alcaldes y representantes de diversos municipios, frente a las externalidades que genera el comercio informal y su vinculación con el crimen organizado.

175
Gobierno interior sesiona para abordar comercio informal

Con el objeto de analizar las acciones desarrolladas por los municipios, en conjunto con los distintos organismos de Gobierno, para controlar el comercio informal, la Comisión de Gobierno Interior recibió a un grupo de alcaldes y representantes comunales.

El objeto fue conocer la realidad de los municipios que han sido afectados por esta situación y las estrategias adoptadas en la materia, las falencias institucionales y sus requerimientos para poder recuperar los espacios públicos.

Expusieron ante la comisión los jefes comunales de Valparaíso, Camila Nieto, y de Recoleta, Fares Jadue, además de los directores de seguridad de los municipios de Pudahuel y Temuco, Felipe Morales e Israel Campusano, respectivamente.

Todos ellos concordaron en que la magnitud del problema hace que la acción del Estado hoy sea insuficiente. Por ello demandaron no solo mayores recursos, sino además, planes integrales que estén acompañados de nuevas leyes para abordar el tema.

En esa línea, recalcaron que las municipalidades enfrentan un conflicto social con muy pocos recursos. En ese sentido, resulta clave la gestión para coordinar acciones que involucren la colaboración activa de carabineros, junto a la participación de los propios comerciantes. Como consecuencia, agregaron que en este esfuerzo las municipalidades no pueden solas, debido al alto nivel de coordinación requerido.

Visión del Ejecutivo

Desde el gobierno, la subsecretaria de Prevención del Delito, Carolina Leitao, dio cuenta de una serie de acciones desarrolladas durante 2024 para hacer frente al fenómeno delictual, escondido tras el comercio informal.

Relevó, entre otros aspectos, las campañas de información sobre la compra de productos al comercio ambulante, así como el aumento de fiscalizaciones intersectoriales con Carabineros de Chile, la PDI y el Instituto de Salud Pública. Se suma el avance en el fortalecimiento institucional y de inteligencia del Estado para evitar que organizaciones delictuales se apoderen de espacios públicos; además de la tramitación del proyecto de ley de seguridad municipal, que actualmente está en el Senado.

Con el propósito de seguir revisando la materia, la instancia parlamentaria acordó convocar a nuevas sesiones. La idea es recibir informes de los ministerios de Seguridad Pública y de Salud, con el objeto de desarrollar nuevas estrategias legislativas, vía proyectos de ley, para atender una problemática creciente en todo el país.