Comisión aprueba procedencia de acusación contra Gonzalo Durán

La instancia, por cuatro votos a favor y uno en contra, consideró que ante los hechos de violencia perpetrados durante el partido de Colo-Colo y Fortaleza, el delegado no cumplió con su deber constitucional de conservar el orden público.

164
Aprueban procedencia de la acusación

La comisión encargada de analizar la Acusación Constitucional presentada en contra del delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán, adoptó por cuatro votos a favor y 1 en contra recomendar a la Sala la procedencia de la acusación.

La instancia conformada por Juan Fuenzalida, Ximena Ossandón, Agustín Romero, Patricio Rosas y Gastón Von Mühlenbrock, consideró que ante los hechos de violencia perpetrados durante el partido de Colo-Colo y Fortaleza, el delegado no cumplió con su deber constitucional de conservar el orden público.

Así, al fundamentar su voto, los cuatro legisladores que apoyaron la acusación consideraron que el delegado sí tiene entre sus funciones el resguardo del orden público, contrario a lo planteado por su defensa.

En términos generales, remarcaron que el delegado de la Región Metropolitana no reaccionó ante la información pública previa y no tomó medidas adicionales ante un riesgo inminente, pese a tener todos los elementos para hacerlo.

Rol cuestionado

Para la diputada Ximena Ossandón, si dicho resguardo no le correspondía como planteó en su defensa, cabe la pregunta, entonces, para qué está el delegado presidencial y por qué participó en la autorización y organización del partido.

El diputado Agustín Romero recalcó que “murieron dos personas en un evento masivo autorizado por el Estado” que nunca debió realizarse, considerando los antecedentes que estaban a la vista.

A su vez, el diputado Gastón Von Mühlenbrock dijo que lo ocurrido en las afueras del estadio eran “factores de mérito” más que suficientes para cancelar de inmediato la realización del partido.

Por su parte, el presidente de la instancia, Juan Fuenzalida, quien sostendrá la precedencia de la Acusación Constitucional ante la Sala, también relevó la responsabilidad de Durán. El legislador indicó que la figura del delegado es representar al Presidente de la República en la región y, por ello, en ese marco, le asiste el deber de conservar el orden público, porque sus labores están ligadas a las que tiene el Primer Mandatario en la materia.

Voto de minoría

El diputado Patricio Rosas, único voto en contra de la procedencia de la acusación, recordó que los juristas han expresado que para configurar la responsabilidad constitucional se debe transgredir la Carta fundamental personal, directa, grave y causal.

Añadió que no se puede caer en el abuso de esta herramienta y buscar provecho político de ella, por respeto a los fallecidos.

La Sala de la Cámara está citada a partir de las 10 horas de este martes 20 de mayo para el análisis de la acusación. Al inicio de la sesión, la defensa podrá deducir la cuestión previa. De no ser acogida, se procederá a la revisión de fondo de la acusación.