Sala aprobó permiso temporal para vehículos de competencias deportivas

La iniciativa busca permitir la circulación de vehículos extranjeros que ingresan al país para participar en torneos automovilísticos internacionales, sin necesidad de contar con placa patente chilena ni permiso de circulación. Además, propone fomentar el deporte motor y el turismo en el territorio nacional.

233

Permitir que los vehículos que llegan al país para competir en torneos internacionales puedan desplazarse por el territorio nacional, sin necesidad de contar con placa patente o permisos de circulación, es el objetivo del proyecto de ley (boletín 17451) aprobado y despachado a segundo trámite.

La normativa apunta a los vehículos que participen en carreras de automóviles u otras competencias deportivas de vehículos motorizados que se efectúen en la vía pública, autorizadas por la federación respectiva, y que no cuenten con placas patente o documentos que les permita circular por vías públicas. Para ello se les habilitarán permisos de circulación provisionales para que puedan participar en las respectivas competencias.

La iniciativa establece que los permisos de circulación tendrán una vigencia máxima de seis meses, contados desde su otorgamiento. La aprobación de los permisos de circulación provisional requerirá del informe favorable de Carabineros de Chile.

La propuesta se originó en una moción presentada por la diputada Joanna Pérez, También la firman René Alinco, Fernando Bórquez, Miguel Ángel Calisto, Felipe Camaño, Víctor Alejandro Pino, Marlene Pérez, Hugo Rey, Jorge Saffirio y Héctor Ulloa

Vehículos de Competencia

En sus fundamentos, el texto recuerda que Chile, frecuentemente, es escenario de destacadas competencias automovilísticas de nivel internacional. Destacan el Rally Dakar y el Campeonato Mundial de Rally (WRC, por sus siglas en inglés), que han atraído tanto a equipos de competición como a miles de turistas y seguidores del automovilismo.

Asimismo, el proyecto releva que los beneficios de estas competencias no se limitan a lo económico. Sostiene que estas tienen un componente social y cultural, al permitir que comunidades locales participen de un evento global, se fomente el deporte motor y se fortalezca la identidad regional.

En paralelo, plantea que una regulación permanente podría establecer requisitos y estándares mínimos para garantizar la seguridad vial, el cuidado del medioambiente y el respeto por las comunidades que reciben estas competencias. Así, se armoniza la apertura a estos eventos con las normas internas del país.

Debate

En la discusión, Hotuiti Teao señaló que es necesario regular, de manera permanente, la circulación de los vehículos extranjeros, que ingresan al país. De tal modo, se propicia la participación en torneos automovilísticos internacionales. Asimismo, sostuvo que estos eventos entregan una actividad turística y económica importante que debe fomentarse.

Por su parte, Joanna Pérez mencionó que es importante apoyar los diferentes eventos deportivos que se realizan en el país. Planteó que la iniciativa se abordó para que no se esté legislando año a año sobre la materia.  

Finalmente, René Alinco indicó que los vehículos motorizados que compiten en estos torneos dejan muchos caminos dañados que deben ser reparados por los fondos regionales o por el Estado. Consideró que es necesario que las empresas que realizan estos eventos se comprometan a arreglar los caminos donde se realizan.