
En el marco del encuentro “Mesa de Trabajo: Parlamento para una gobernanza y legislación digital”, se realizó la segunda jornada de intercambio internacional. El evento es organizado por la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile en conjunto con el Parlamento Europeo y el Instituto Internacional para la Democracia y Asistencia (IDEA).
La cita tuvo como objetivo analizar el enfoque de la Unión Europa y su normativa sobre inteligencia artificial. También, abordar el proyecto de Ley Marco sobre IA en Chile, sus desafíos y oportunidades.
Por otro lado, se busca conocer los ejes relevantes para legislar en favor de una IA segura y fiable para Chile. En este contexto, hubo interés por saber cómo regular la inteligencia artificial y las herramientas digitales según principios y valores democráticos.
En la ocasión, el Presidente de la Cámara, José Miguel Castro, destacó el propósito de fortalecer y actualizar el marco legislativo en materia digital y promover una gestión parlamentaria más transparente, inclusiva, accesible y responsable.
“La digitalización y la innovación tecnológica ofrecen una oportunidad única para hacer nuestro trabajo parlamentario más eficiente, transparente y cercano a la gente. Para ello, resulta fundamental que nos abramos al intercambio de experiencias internacionales y al aprendizaje de buenas prácticas, especialmente de aquellos parlamentos que ya llevan años recorriendo este camino, como el Parlamento Europeo”, aseguró el titular de la Corporación.
Por su parte, el diputado Leonardo Soto valoró la oportunidad para intercambiar opiniones sobre las diferentes legislaciones que se pueden adoptar. Lo anterior, con el propósito de proteger a todos los ciudadanos y obtener los beneficios de estas tecnologías sin los riesgos que tienen asociados.
“Ellos han definido que todos estos adelantos tecnológicos son herramientas que están al servicio humano y pueden ser utilizadas para el progreso de la gente, pero también para dañarla (…) Nos han permitido mostrar la necesidad de definir qué valores vamos a proteger”, resaltó.
Relevancia de la legislación digital

Lorenzo Mannelli, Director General de la Dirección General de Tecnologías de la Información y Ciberseguridad (ITEC) del Parlamento Europeo, resaltó la importancia de este encuentro.
“El Congreso de Chile está muy bien preparado y tiene todos los elementos para ser modelo de otros parlamentos en este continente. Hay una experiencia muy clara y voluntad política para hacer las cosas. También, una legislación en curso muy avanzada, lo que confirma que está en línea con las leyes europeas. En esa base podemos trabajar juntos y reforzar la democracia”, aseguró.
Por otro lado, el congresista de la República del Perú, Edward Málaga, reconoció que Chile lidera en estos temas. Asimismo valoró la cooperación que brinda a los países vecinos.
“Si bien en la implementación de herramientas de IA para el Parlamento estamos un poco rezagados, el próximo año tendremos un congreso bicameral, lo que nos da la expectativa de poder profesionalizarlo y capacitarlo mejor (…) En algunas cosas vamos atrás y en otras adelante, pero lo importante es comparar y trabajar juntos en la implementación”, remató.
También participaron del panel legislativo la diputada Paula Labra, integrante de la Comisión de Futuro, Ciencias, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Cámara y Brando Beniferi, eurodiputado italiano, miembro suplente de la Delegación en la Asamblea Parlamentaria EuroLatinoamericana. A ellos se sumó Sebastián Becker, oficial asociado del programa digitalización y democracia de IDEA y Ludovic Delépine, jefe de la Unidad de Gobernanza y Arquitectura Empresarial de la Dirección General de Tecnologías de la Innovación y Ciberseguridad del Parlamento Europeo.