
Incorporar a la Fiscalía Supraterritorial en la Ley 19.640, orgánica constitucional del Ministerio Público, es el objetivo del proyecto (boletín 16850) que encabeza la tabla de la Sala de la Cámara de la sesión de este lunes 7 de julio, la cual se realizará entre las 17:00 y las 19:00 hrs.
La propuesta también modifica otros cuerpos legales que regulan actuaciones de los fiscales y de las fiscalías regionales. Se verá de acuerdo a las modificaciones hechas por el Senado.
El segundo lugar de la tabla considera la iniciativa (boletín 16703) que exige la exhibición de un documento de identidad en el transporte terrestre interregional de pasajeros. Contempla informe de la Comisión de Seguridad Ciudadana.
También está una enmienda a la Ley 18.700 (boletín 17221). Su objetivo es otorgar un día de permiso laboral a quienes ejercen como vocales de mesa en elecciones y plebiscitos. Se verá de acuerdo al segundo informe de la Comisión de Trabajo.
Asimismo, está el texto que fortalece la autonomía del Ministerio Público en la investigación y persecución de delitos tributarios (boletín 16533). Presenta un segundo informe de la Comisión de Economía.
Finalmente, se encuentra un proyecto (boletín 16346) que deroga el artículo 114 de la Ley de Tránsito. Dicha norma regula el sistema electrónico de cobro de tarifas o peajes en los caminos públicos.
Tabla del martes 8
El martes 8, la tabla contempla como primer punto la iniciativa que crea el Servicio de Auditoría Externa de Gobierno (boletín 16316). Se verá según el informe de una comisión mixta.
Luego, está un proyecto que establece la caducidad de la acción ejecutiva de cobro de derechos de aseo, respecto de determinadas personas (boletín 15522). Posee un nuevo primer informe de la Comisión de Gobierno.
También se presenta un texto que exige la emisión de un permiso de circulación estandarizado en todas las comunas del país (boletín 17234). Con informe de la Comisión de Transportes.
Asimismo, se encuentra una propuesta (boletín 16402) que busca mejorar la fiscalización y procedimientos en materia de acoso sexual, violencia y discriminación en la educación superior. Cuenta con informe de la Comisión de Educación.
Finaliza la tabla del martes, un texto (boletín 17163) que modifica la Ley 20.423. Busca establecer medidas que garanticen el cumplimiento de estándares de seguridad en servicios de turismo aventura. Presenta informe de la Comisión de Economía.
Miércoles 9 julio
Para el miércoles, se presenta un proyecto (boletín 15589) que busca fortalecer la respuesta sancionatoria frente a conductas consideradas de especial gravedad en el marco de la ley penal adolescente. Cuenta con informe de la Comisión de Constitución rendido y debate pendiente.
Además, está el proyecto (boletines 16489 y 16539) que regula el control del consumo de drogas por parte de autoridades y funcionarios. Se verá el segundo informe de la Comisión de Gobierno Interior.
De igual modo, está una propuesta que fija como circunstancia agravante de la responsabilidad penal, el hecho de cometer el delito en zonas rurales (boletín 12096). Con informe de la Comisión de Agricultura.
Adicionalmente, se ubica una iniciativa que encarga al Servicio Médico Legal la identificación de restos humanos bajo su custodia, correspondientes a víctimas de violaciones a los derechos humanos (boletín 17095). Cuenta con informe de la Comisión de Derechos Humanos.
En quinto lugar, está una reforma a la Carta Fundamental (boletín 17004). Busca prorrogar por diez años el Crédito Especial de Empresas Constructoras. Su informe ya está rendido y presenta debate pendiente.
Completan la tabla de este día las siguientes propuestas legislativas:
- Para modifica el Código del Trabajo, en materia de trabajo nocturno de mujeres embarazadas y personas que tengan bajo cuidado a menores de dos años de edad (boletín 16526).
- La que enmienda la Ley 18.700, orgánica constitucional de Votaciones Populares y Escrutinios. Sanciona el incumplimiento de la obligación de sufragar, con determinadas excepciones (boletín 13105).
- La que modifica la Ley 18.290, de Tránsito. Regula la obtención y cancelación de licencias de conducir respecto de personas inscritas en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos (boletín 17461).
- Para modificar la Ley 20.920, que establece un marco para la gestión de residuos, la responsabilidad extendida del productor y fomento al reciclaje. El texto (boletín 16487) prohíbe, temporalmente, la importación de plásticos que sean destinados a la elaboración de productos de un solo uso.
Junto a los anteriores, se encuentra un informe de comisión investigadora. La instancia se analizó la adquisición del inmueble que fuera de propiedad del expresidente Salvador Allende (CEI 66 y 67).