
La Comisión de Gobierno Interior aprobó la idea de legislar del proyecto que reunió una moción parlamentaria y un mensaje del gobierno para establecer 16 feriados regionales de carácter permanente (boletines 16845 y 16966).
En particular, se propone que cada región establezca la fecha de su feriado, de acuerdo a costumbres y tradiciones. Adicionalmente, se suprimiría el festivo nacional del 12 de octubre, conocido como el Encuentro de Dos Mundos.
De este modo, al eliminar este feriado no se alteraría el número total de días hábiles laborales y tampoco el presupuesto fiscal.
Al respecto, la ministra Secretaria General de la Presidencia (Segpres), Macarena Lobos, señaló que este es un tema que ha surgido recurrentemente en la tramitación de distintos proyectos de feriados regionales. Por esta razón, afirmó que les parece “que lo más relevante, para poder simplificar esta materia, es que cada región de manera autónoma y con un procedimiento participativo, pueda hacer su propuesta”.
La secretaria de Estado detalló, además, que le corresponderá a los respectivos Consejos Regionales aprobar la propuesta que realice cada Gobierno Regional al Presidente de la República. Esto, para determinar la fecha y denominación del feriado legal.
Ley Tommy Rey y Plásticos de un solo uso

Durante esta misma semana, la Comisión de Cultura respaldó en general el proyecto que modifica la Ley 17.336. El objetivo es reconocer el derecho a remuneración de artistas intérpretes y ejecutantes. Ello, por la puesta a disposición pública de sus interpretaciones musicales fijadas en fonogramas o formatos audiovisuales.
La iniciativa (boletín 17499), denominada Ley Tommy Rey, en reconocimiento al fallecido músico chileno, establece que este derecho será irrenunciable e intransferible. Razón por la que no podrá ser negociado, cedido ni eliminado por contratos individuales. Ello, con el fin de proteger a las y los artistas frente a cláusulas abusivas.
Por su parte, la Comisión de Medio Ambiente aprobó la idea de legislar del proyecto que busca dotar de mayor certeza jurídica a la aplicación de la Ley 21.368, que prohibió la entrega de plásticos de un solo uso (boletín 17547).
Cabe tener presente que el 13 de agosto de 2021 se publicó la citada ley. Sin embargo, un retraso en la dictación del reglamento respectivo, que debía regir desde febrero de 2023 –y que aún no se realiza-, dejó en situación de incertidumbre especialmente al sector gastronómico y sus proveedores.
La norma vigente dispone que “cuando se trate de consumo dentro del establecimiento, se prohíbe la entrega, a cualquier título, por parte de los establecimientos, de productos de un solo uso cualquiera sea el material del que estén compuestos”.
Pero, en el marco de la ausencia de reglamento y las necesidades del sector, la moción plantea agregar una clarificación a dicho texto. Así, se define que lo anteriormente señalado no se aplicará respecto de servilletas. Tampoco, individuales o cualquier otro producto elaborado a partir de papel, cartón u otro material reciclable o reutilizable. (Ver nota anterior).