Cámara sesionará en doble jornada legislativa el lunes 14 de julio

En la primera sesión, programada a las 15:00 hrs., se analizará la moción que sanciona el incumplimiento de la obligación de sufragar. Mientras que, en la tabla de la segunda, fijada para las 17:00 hrs., figuran doce iniciativas.

480

Dos sesiones desarrollará este lunes 14 de julio, la Sala de la Cámara de Diputadas y Diputados. La primera, se concentrará entre las 15:00 y las 16:45 horas. La segunda, en tanto, se efectuará entre las 17:00 y las 19:00 horas.

En la primera jornada se analizará, en forma exclusiva, una iniciativa originada en una moción que revisó la Comisión de Gobierno Interior. La propuesta (boletín 13105) modifica la Ley Orgánica Constitucional de Votaciones Populares y Escrutinios. Específicamente, sanciona el incumplimiento de la obligación de sufragar con una multa a beneficio municipal que podrá ir entre media a 3 UTM.

La iniciativa precisa que no incurrirá en esta sanción, la persona que haya dejado de cumplir su obligación por enfermedad. También aplicará si se está en situación de reposo por embarazo, parto y o puerperio. Igualmente, por ausencia del país, encontrarse el día de la elección o plebiscito a más de 200 kilómetros de aquél en que se encuentre inscrito o por otro impedimento grave debidamente comprobado ante el juez competente, quien apreciará la prueba, de acuerdo a las reglas de la sana crítica.

Segunda sesión del lunes de la Cámara

En la segunda sesión se verá un acuerdo internacional en la tabla de “Fácil Despacho”, que considera un debate acotado. Refiere a un convenio de Asociación Económica Integral entre Chile y los Emiratos Árabes Unidos (boletín 17447). Considera informes de las comisiones de RREE y de Hacienda.

Después se dará paso al informe de comisión mixta -ya ratificado por el Senado- que buscó solucionar las diferencias respecto al proyecto (boletín 16762) que impide adjudicar a deudores de alimentos, programas o instrumentos financiados por la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo.

El tercer lugar, la tabla de la Cámara considera la iniciativa (boletín 16703) que exige la exhibición de un documento de identidad en el transporte terrestre interregional de pasajeros. Contempla informe de la Comisión de Seguridad Ciudadana.

También está una enmienda a la Ley 18.700 (boletín 17221). Su objetivo es otorgar un día de permiso laboral a quienes ejercen como vocales de mesa en elecciones y plebiscitos. Se verá de acuerdo al segundo informe de la Comisión de Trabajo.

Asimismo, está el texto que fortalece la autonomía del Ministerio Público en la investigación y persecución de delitos tributarios (boletín 16533). Presenta un segundo informe de la Comisión de Economía.

Otros temas presentes en la tabla del 14 de julio

En la sesión del 14 de julio, de las 17:00 hrs., también se encuentran en tabla los siguientes proyectos:

  • Sobre protección de las rompientes de las olas para la práctica del surf (boletín 12159).
  • El que exige la emisión de un permiso de circulación estandarizado en todas las comunas del país (boletín 17234).
  • El que busca mejorar la fiscalización y procedimientos en materia de acoso sexual, violencia y discriminación en la educación superior (boletín 16402).
  • Para derogar el artículo 114 de la Ley de Tránsito. Dicha norma regula el sistema electrónico de cobro de tarifas o peajes en los caminos públicos (boletín 16346).
  • Para fijar como circunstancia agravante de la responsabilidad penal, el hecho de cometer el delito en zonas rurales (boletín 12096).
  • La reforma constitucional que reconoce el derecho de todas las personas al deporte y a la recreación (boletín 17113).
  • El que dispone la inscripción provisoria de vehículos motorizados importados al país, así como la cancelación de su inscripción definitiva y placa patente única en caso de pérdida total (boletín 17387).

Tabla del martes

La sesión del martes 15 se desarrollará entre las 10:00 y las 14:00 hrs. Como primer punto de la tabla está un proyecto que cuenta con informe de la Comisión de Salud. La propuesta (boletines 6930, 11572 y 17147), entre varios temas, pone fin a las enfermedades o condiciones preexistentes.

A seguir, está un texto despachado por las comisiones de Zonas Extremas, de Minería y de Hacienda. Perfecciona los sistemas medianos en la Ley General de Servicios Eléctricos (boletín 16627).

Además, está una iniciativa (boletín 14983) que refiere a las sanciones de los delitos de robo, hurto y receptación de cables de telecomunicaciones. Se verá conforme a un acuerdo de comisión mixta.

La Cámara, igualmente, contempla una propuesta (boletín 17163) que modifica la Ley 20.423. Busca establecer medidas que garanticen el cumplimiento de estándares de seguridad en servicios de turismo aventura. Presenta informe de la Comisión de Economía.

Un quinto proyecto (boletín 16932) busca facilitar la aplicación de la Ley de fomento al riego en casos de catástrofes y emergencias.

Otras ocho iniciativas completan la tabla de la Cámara para este día:

  • La que encarga al Servicio Médico Legal la identificación de restos humanos bajo su custodia, correspondientes a víctimas de violaciones a los derechos humanos (boletín 17095).
  • Una reforma a la Carta Fundamental (boletín 17004) que busca prorrogar por diez años el Crédito Especial de Empresas Constructoras.
  • Para modificar el Código del Trabajo, en materia de trabajo nocturno de mujeres embarazadas y personas que tengan bajo cuidado a menores de dos años de edad (boletín 16526).
  • La que modifica la Ley 18.290, de Tránsito. Regula la obtención y cancelación de licencias de conducir respecto de personas inscritas en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos (boletín 17461).
  • Para prohibir, temporalmente, la importación de plásticos que sean destinados a la elaboración de productos de un solo uso (boletín 16487).
  • La que extiende la duración del permiso postnatal parental (boletín 17049).
  • Para regular los sistemas de inteligencia artificial (boletines 15869 y 16821).
  • Referente al autocontrol en materia de pesaje respecto a empresas generadoras de carga (boletín 8654).