
La Comisión de Educación inició el estudio del proyecto que estimula la actividad física y el deporte en los colegios (boletín 11518).
La moción, en segundo trámite constitucional, pretende disminuir los niveles de sedentarismo, obesidad y sobrepeso en menores de edad. Para ello, busca aumentar los tiempos de actividad física dentro de la jornada escolar y fomentar el acceso a la actividad física en los distintos niveles.
En ese plano, plantea incrementar la oferta de actividades deportivas dentro de los colegios y promover la educación sobre hábitos saludables.
A la sesión asistieron el ministro del Deporte, Jaime Pizarro, junto a las subsecretarias de Educación, Alejandra Arratia, y de Salud Pública, Andrea Albagli.
Desde las distintas carteras expusieron el respaldo desde el gobierno a la iniciativa originada en una moción parlamentaria. Esto en línea con el anuncio del Presidente de la República en su Cuenta Pública de 2024, respecto al patrocinio de esta propuesta. Al respecto, en la presentación conjunta relevaron la alta tasa de fallecimientos por enfermedades no transmisibles. En ese sentido, la subsecretaria de Educación explicó que el aumento en los números está asociado a patologías relacionadas a un estilo de vida sedentario.
Agregó que el 2013 la OMS cifró en más de 45 millones la población de 5 años con sobrepeso, por lo que se propuso a los gobiernos, como principal tarea, crear entornos saludables. Asimismo, aumentar los niveles de actividad física, sumado a entornos educativos libres de promoción y exposición a alimentos altos en grasas saturadas, ácidos grasos, azúcares y sal.
Puntualizó, además, que las “recomendaciones mundiales sobre actividad física para la salud” sugieren que las personas entre 15 y 17 años realicen, al menos, 60 minutos de actividad física diaria, sea moderada o intensa.
Proyecto de ley

La propuesta, respaldada en su primer trámite por el Senado, considera fomentar el hábito de la vida sana en el desarrollo de niñas, niños y adolescentes. Para ello, propone:
- En la educación parvularia, la promoción del acceso a juegos activos.
- En el nivel básico y medio, la promoción de la práctica regular de la actividad física y el deporte.
En ese contexto, la iniciativa define la actividad física “como aquella práctica regular realizada por niñas, niños y adolescentes en etapa parvularia y escolar dentro de los establecimientos educacionales”.
El proyecto incorpora la práctica deportiva y los planes de gestión de convivencia, para lo cual establece la promoción de al menos 60 minutos diarios de juegos, actividad física o deporte en los colegios.
Asimismo, promueve la participación en encuentros, eventos y actividades deportivas; y dispone que los establecimientos educacionales podrán disponer para la comunidad de espacios e instalaciones para estos fines.
El texto, además, busca promover el uso de vestimenta adecuada (sin perjuicio de las normas vigentes sobre el punto).
Finalmente, el proyecto respaldado propone fortalecer la Ley 20.606, “de etiquetado”. En ese contexto, la prohibición de ofrecer o entregar gratuitamente alimentos ultra procesados a menores de 14 años de edad, en establecimientos educacionales. Tampoco la comercialización u el ofrecimiento de alimentos ultra procesados en los puntos de acceso de los establecimientos educacionales.