Comisión de Seguridad Ciudadana abordó liberación de sicario venezolano

La instancia parlamentaria, presidida por el diputado Cristián Araya, analizó los antecedentes en torno al caso del ciudadano extranjero, imputado por el asesinato del empresario conocido como el “Rey de Meiggs”.

444

La Comisión de Seguridad Ciudadana analizó el caso del sicario venezolano dejado en libertad, el pasado 10 de julio. Se trata de Alberto Carlos Mejía Hernández, vinculado al Tren de Aragua, quien fue imputado por el asesinato del empresario José Felipe Reyes Ossa, conocido como el “Rey de Meiggs”.

Para dichos efectos, la instancia recibió al ministro de Justicia, Jaime Gajardo; al fiscal nacional, Ángel Valencia; y al director nacional (S) de Gendarmería, Rubén Pérez. A la sesión también se encontraba invitado el presidente de la Corte Suprema, Ricardo Blanco, quien se excusó de asistir.

En la oportunidad, el ministro Jaime Gajardo señaló que existe una única resolución judicial dictada en audiencia y diferentes comunicaciones. Estas disponen, por un lado, dejar sin efecto la medida cautelar y, por otro, el ingreso a prisión preventiva.

“Todas son comunicaciones que salen desde el tribunal, a través de los mecanismos oficiales (…) Si hay algún tipo de responsabilidad, eso está en investigación”, relató el secretario de Estado.

Manifestó que “este es un hecho gravísimo”. En tal plano, sostuvo que el Ministerio de Justicia está completamente disponible para entregar toda la información que posee y para cumplir con su rol de coordinación del sistema de justicia penal, así como para tomar medidas para fortalecer el sistema y que esto no vuelva a ocurrir.

Liberación del sicario

El fiscal nacional dio por “inciertos” los detalles relevantes del caso y aseguró que, si existió error o no en la liberación del sicario, es un asunto de la investigación. “A mí no me corresponde hacer especulaciones sobre el particular (…) A nosotros nos corresponde investigar si hubo delito o no”, puntualizó.  

Ángel Valencia también señaló que se revisarán todos los casos de los imputados privados de libertad, puntualmente extranjeros. Ello, para efectos de asegurar que nadie haya entregado una identidad falsa.  

Por lo anterior, la comisión acordó oficiar al SII y a la PDI para que informe acerca del funcionamiento del banco de huella y cómo este está operando.

En la sesión, el director (S) de Gendarmería concordó con los dichos del ministro y el fiscal nacional. Además, reiteró que Gendarmería ha entregado todos los antecedentes al Ministerio Público.

Rubén Pérez, asimismo, agregó que se han desplegado continuas diligencias en distintas instalaciones del organismo. Junto a esto, se emprendieron medidas internas para indagar desde lo administrativo.  

El grupo parlamentario realizó diversas consultas a las autoridades y solicitó variados oficios de información. La idea es continuar recabando antecedentes que permitan esclarecer el caso.