
La Comisión de Deportes analizó los resultados de la Encuesta Nacional de Actividad Física 2024. Igualmente, conoció el estado de avance de las obras para el próximo Mundial de Fútbol Sub-20 que se llevará a cabo en nuestro país.
Sobre el primer punto, el ministro del Deporte, Jaime Pizarro, dijo que los datos obtenidos a partir de la citada encuesta son importantes para tomar una serie de medidas como, por ejemplo, mejorar la actividad deportiva escolar.
De hecho, la encuesta arrojó que tres de cada 10 niños, entre los 5 y 17 años, no alcanza las recomendaciones necesarias para ser considerada una persona saludable. Es decir, que practique al menos 60 minutos diarios de actividad física. Asimismo, en el desglose, el 53,1% son inactivos, un 18,3% parcialmente activo y un 28,6% activo.
Al respecto, Pizarro señaló que es clave realizar un trabajo multidisciplinario y en conjunto con otros ministerios como Salud y Educación. “Por ello, todos respaldamos el proyecto que busca incluir 60 minutos de actividad física en las escuelas”, en trámite en la Comisión de Educación de la Cámara, precisó el secretario de Estado.
Por su parte, la subsecretaria de Salud Pública, Andrea Albagli, resaltó la importancia de establecer una fuerte política pública en salud para atacar estas cifras que son graves. “Somos un país poco activo en comparación a la región de las Américas y gran parte del mundo”, puntualizó.
A juicio de las y los diputados de la instancia estos datos “son brutales”. Si bien valoraron el trabajo, manifestaron la necesidad de tomar acciones concretas en la materia.
Mundial de Fútbol Sub 20

En un segundo punto, la comisión conoció de parte de las autoridades del Ministerio del Deporte los avances de obras para lo que será la realización del próximo Mundial de Fútbol Sub-20, que se realizará en los meses de septiembre y octubre del presente año, en las ciudades de Santiago, Valparaíso, Rancagua y Talca.
El presidente de la instancia, Jorge Guzmán, dijo que es preciso tener claro que se debe preservar el legado en infraestructura de los recintos. En la misma línea, la diputada Erika Olivera y el diputado Andrés Celis, plantearon la importancia de administrar las obras en un futuro, así como asegurar el uso correcto para otras actividades físicas o deportivas.
Así también, se consultó sobre el estado de algunos compromisos adquiridos previamente, como el acceso a tarifas preferenciales para personas mayores y en situación de discapacidad.
Al respecto, el ministro Pizarro informó que se han concretado inversiones por más de 13 mil millones de pesos. Igualmente, detalló que los plazos están en regla y que se dejará como legado deportivo al país cuatro estadios con estándar categoría B de la FIFA. Por ende, precisó, aptos para ciertas competencias internacionales.
En cuanto a los beneficios para la comunidad, resaltó que entregarán información detallada en cuanto a usos de recintos alternativos para otras actividades físicas, así como la reapertura de estos estadios para la comunidad.
En ese sentido, destacó que la mayoría de los recintos son de propiedad del Instituto Nacional del Deporte y, aseguró, existe una preocupación para que estas infraestructuras sean utilizada no solo para la práctica del fútbol.