Subsidios por asbesto y para familias de acogida en materias de resoluciones aprobadas

Entre otras materias, la Sala respaldó las resoluciones que piden aumentar los montos de los subsidios para recambio de techos de asbesto y el de apoyo a las familias de acogida.

1895
Sala aprueba cuatro resoluciones

Cuatro resoluciones aprobó la Sala de la Cámara en su última semana legislativa del mes de julio.

La primera de ellas solicita al Presidente de la República crear un “Fono de ayuda y Orientación” orientado a mujeres que enfrentan un embarazo no deseado.

La solicitud 1487, ingresada por la diputada Sara Concha, señala que la idea es que brinde atención similar a la línea 1455, de apoyo a las mujeres que sufren violencia de género. En este caso, la red estaría diseñada, específicamente, para brindar acompañamiento y orientación a mujeres que, sin estar en una situación de extrema vulnerabilidad económica o social, se sienten incapaces de continuar con un embarazo.

Este fono se complementaría con asesoramiento profesional y especializado, de manera tal que las mujeres reciban información objetiva, apoyo emocional y acceso a redes de ayuda que les permitan tomar decisiones informadas y libres de presión.

Aumentar subsidio para retiro de asbesto

Por su parte, la resolución 1488 recuerda que en Chile se utilizó el asbesto como material de construcción en viviendas y edificaciones hasta su prohibición en 2001. Sin embargo, aún existen muchas edificaciones que mantienen techos de fibras de asbesto, material que es causante de graves enfermedades respiratorias y cáncer.

Por ello, la solicitud aprobada pide aumentar la cobertura del subsidio destinado al retiro de techumbres fabricadas, ya que el monto de 30 UF actuales es insuficiente para financiar dicho proceso.

A su vez, el documento -impulsado por diputados UDI- solicita permitir que los propietarios de viviendas con un avalúo mayor al requisito actual, puedan también postular al referido subsidio. Y, finalmente, se solicita realizar un catastro de las viviendas afectadas y ejecutar un plan de recambio, enfocado en primera instancia, en hogares con mayor vulnerabilidad económica.

Familias de Acogida

La tercera resolución aprobada por unanimidad, llama al Primer Mandatario a equipar los subsidios otorgados a familias de acogida con recursos entregados a las residencias de protección. Esta medida busca nivelar el apoyo económico entre ambos tipos de cuidado, reconociendo el rol fundamental de las familias de acogida en la protección de niños, niñas y adolescentes.

En esa línea, la solicitud presentada por Chiara Barchiesi, insta al Ministerio de Desarrollo Social y Familia, y al Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, evaluar y proponer los ajustes normativos y presupuestarios necesarios para implementar esta medida.

La resolución 1489 recuerda que la Ley 20.032 establece un sistema de subvenciones para las entidades que colaboran con el Servicio de Protección, que incluye a las residencias y las familias de acogida. Pero, estas últimas reciben un subsidio menor, lo cual genera una desigualdad en el apoyo a la crianza y cuidado de los menores bajo su cuidado.

Conaf

Por último, con 78 votos a favor, 25 en contra y 28 abstenciones, la Sala de la Cámara respaldó la resolución 1490 que solicita al gobierno ampliar las facultades de Conaf para restringir la quema de rastrojos.

La iniciativa, propuesta por la diputada del Frente Amplio, Coca Ericka Ñanco, también pide realizar gestiones para introducir nuevas técnicas agrícolas que sustituyan esta práctica. Esto, en el contexto de disminuir los riesgos de incendios forestales.

Así, se plantea facultar a la Conaf para denegar administrativamente el permiso para la quema de rastrojo cuando las condiciones no sean favorables. Junto a ello, instruir al Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria que extienda los programas de técnicas de incorporación de rastrojos al suelo orgánico en las regiones de Ñuble, Biobío y La Araucanía y extender a estas zonas la prohibición de quema de los mismos.