Industria inmobiliaria critica norma para exigir mallas de seguridad en departamentos

La comisión de Vivienda continuó con las audiencias relativas al proyecto de ley sobre implementar medidas de seguridad en departamentos para prevenir accidentes de menores de 12 años. En la sesión, participaron representantes de la Cámara Chilena de la Construcción y de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios.

1544

La Comisión de Vivienda y Urbanismo recibió a la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) y a la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios, vía online, en el marco del debate del proyecto que modifica la Ley General de Urbanismo y Construcciones, en materia de seguridad en departamentos para prevenir accidentes de niñas y niños.

Cabe recordar que el texto corresponde a diversas propuestas parlamentarias (boletines 12461, 15682, 16913, 17284 y 17588) que surgieron tras varios accidentes donde menores de edad perdieran la vida al caer desde departamentos en altura por la falta de mallas de seguridad en las ventanas.

Por ello, las propuestas exigen la instalación de dichos dispositivos de protección en edificios, cuando los departamentos sean habitados por menores de 12 años. Además, propone sanciones por su incumplimiento.  

Orlando Sillano, vicepresidente de la CChC destacó la preocupación por la seguridad en los hogares, especialmente para niños, niñas y adultos mayores. Pero, propuso un enfoque legislativo que asegure medidas de seguridad sin aumentar el costo de las viviendas.

En esa línea, planteó que las modificaciones propuestas se realicen a la Ley de Copropiedad Inmobiliaria. Esto, con el fin que sean los reglamentos de copropiedad los que regulen de manera efectiva las medidas de seguridad, como la instalación de mallas. A su vez, respaldó una iniciativa de gobierno que busca eliminar los obstáculos que en dicha normativa impiden adoptar medidas en esta materia.

Sillano enfatizó que las medidas deben ser duraderas y fiscalizables, más allá del costo inicial de su instalación. Y, recalcó que la responsabilidad de instalar este tipo de medidas de seguridad debe recaer en los propietarios, fijando sanciones en los reglamentos de copropiedad para asegurar su cumplimiento.

En ese mismo sentido, criticó las propuestas en trámite, que obligan a las constructoras a instalar las medidas de seguridad. Esto porque esta vía aumentaría los costos y generaría falsas expectativas de seguridad, ya que los nuevos propietarios podrían retirar las mallas, señaló.

Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios

Por su parte, el director ejecutivo de la Asociación de Desarrolladores Inmobiliarios, Slaven Razmilic, abordó la responsabilidad de prevenir accidentes en el hogar, especialmente aquellos que afectan a los niños. Al respecto, ejemplificó que los padres y tutores suelen tomar medidas de seguridad por su cuenta, como instalar rejas en escaleras, ya que la legislación no establece requisitos para ello.

También, planteó que existen otros peligros como ahogamientos, quemaduras, intoxicaciones y asfixias, destacando que estos riesgos no deben resolverse mediante prohibiciones, sino con cuidados adecuados por parte de quienes son los responsables.

Respecto a las medidas que propone el proyecto, consideró que no todas las viviendas tienen las mismas características ni están habitadas por niños menores de 12 años. De hecho, la proporción de hogares con niños disminuyó significativamente en los últimos 30 años.

Por ello, consideró ineficiente aplicar medidas de seguridad generalizadas en todas las viviendas, ya que en muchos casos no existe un riesgo real. También postuló que las mallas, aunque útiles para ciertos hogares, pueden complicar la evacuación en emergencias y dañar la estética de edificios.

Así, planteó que la legislación debería permitir su instalación pero no imponerlas universalmente. Sin embargo, propuso que las viviendas sean diseñadas de manera de facilitar a la instalación posterior de estos dispositivos. Del mismo modo, también alertó que las normas de convivencia no impidan dicha instalación. Otra propuesta que realizó es explorar ajustes técnicos como aumentar la altura de las ventanas en edificios, para mejorar la seguridad.