
El proyecto que regula las sanciones de los delitos de robo, hurto y receptación de cables de telecomunicaciones (boletín 14983) encabeza la tabla de la Sala de la Cámara de este lunes 4 de agosto. Se debatirá de acuerdo con las definiciones de una comisión mixta.
La Cámara de Diputados, en el segundo trámite, introdujo diversas modificaciones al texto, las que se rechazaron en el Senado. De ahí que el citado informe abordó el cuerpo legal completo en la comisión mixta.
En segundo lugar, está la regulación de los sistemas de inteligencia artificial (boletines 15869 y 16821). Cuenta con informes de las comisiones de Futuro y de Hacienda.
Seguidamente, está una propuesta (boletines 15748 y 15912) que facilita el acceso a los beneficios establecidos para bomberos que sufren accidentes o contraen enfermedades en actos de servicio y actividades relacionadas. Además, incorpora la cobertura en salud mental. Con informe de la Comisión de Emergencia.
La tabla de este día concluye con una iniciativa proveniente de la Comisión de Gobierno Interior. Se trata del texto (boletines 16845 y 16966) que reemplaza el feriado nacional del 12 de octubre por feriados regionales diferenciados a lo largo del país.
Cabe recordar que la sesión de este día se realizará entre las 17:00 y las 19:00 hrs. Las del martes y miércoles, se efectuarán entre las 10:00 y las 14:00 hrs.
Tabla del martes 5
El martes 5, la tabla contempla como primer punto un proyecto (boletín 17613) que exime a los vehículos de emergencia, de la obligación de grabar la placa patente única en sus vidrios y espejos laterales. Considera informe de la Comisión de Emergencia.
Luego, se ubica una nueva solicitud presidencial para mantener el sistema de infraestructura crítica en el norte. Este mecanismo permite, por un plazo de 90 días, que las FFAA contribuyan con tareas de control migratorio en las fronteras y de seguridad pública.
En tercer lugar, está la reforma constitucional que reconoce el derecho de todas las personas al deporte y a la recreación (boletín 17113). Posee informes de las comisiones de Deportes y de Constitución.
Asimismo, se encuentra una iniciativa (boletín 12159) que aborda la protección de las rompientes de las olas para la práctica del surf. Con su segundo informe de la Comisión de Deportes rendido y debate pendiente.
Otros proyectos en la tabla de este día son:
- El que exige la emisión de un permiso de circulación estandarizado en todas las comunas del país (boletín 17234).
- Para derogar artículo 114 de la Ley de Tránsito, que regula el sistema electrónico de cobro de tarifas o peajes en los caminos públicos (boletín 16346).
- El que fija como circunstancia agravante de la responsabilidad penal, el hecho de cometer el delito en zonas rurales (boletín 12096).
- El que dispone la inscripción provisoria de vehículos motorizados importados al país, así como la cancelación de su inscripción definitiva y placa patente única en caso de pérdida total (boletín 17387).
- Para establecer medidas que garanticen el cumplimiento de estándares de seguridad en servicios de turismo aventura (boletín 17163).
Miércoles 6
La tabla del miércoles 6 parte con un acuerdo internacional (boletín 17644) informado por la Comisión de RREE. Apunta al Establecimiento del Fondo de Adaptación Climática y Respuesta Integral a Desastres Naturales. Se adoptó en Ciudad de México, el 19 de septiembre de 2023.
Además, se encuentra una propuesta (boletín 16402) que busca mejorar la fiscalización y procedimientos en materia de acoso sexual, violencia y discriminación en la educación superior. Cuenta con informe de la Comisión de Educación rendido y discusión pendiente.
Adicionalmente, se ubica una iniciativa que encarga al Servicio Médico Legal la identificación de restos humanos bajo su custodia, correspondientes a víctimas de violaciones a los derechos humanos (boletín 17095). Cuenta con informe negativo de la Comisión de Derechos Humanos.
Completan la tabla de este día las siguientes propuestas:
- Una reforma a la Carta Fundamental (boletín 17004) que busca prorrogar por diez años el Crédito Especial de Empresas Constructoras.
- Para modificar el Código del Trabajo, en materia de trabajo nocturno de mujeres embarazadas y personas que tengan bajo cuidado a menores de dos años de edad (boletín 16526).
- La que modifica la Ley 18.290, de Tránsito. Regula la obtención y cancelación de licencias de conducir respecto de personas inscritas en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos (boletín 17461).
- Para modificar la Ley 20.920, que establece un marco para la gestión de residuos, la responsabilidad extendida del productor y fomento al reciclaje. El texto (boletín 16487) prohíbe, temporalmente, la importación de plásticos que sean destinados a la elaboración de productos de un solo uso.
- La que define nuevas exigencias para ingresar a las carreras y programas de pedagogía (boletín 17442).
- Una modificación a la Ley 18.961, orgánica constitucional de Carabineros de Chile (boletín 17044). Autoriza a sus funcionarios el porte permanente de armas de cargo.