
Encargar al Servicio Médico Legal la identificación de restos humanos bajo su custodia, correspondientes a víctimas de violaciones a los derechos humanos (boletín 17095) es el proyecto que encabeza la tabla de este lunes 11 de agosto. El proyecto cuenta con informe negativo de la Comisión de Derechos Humanos, el cual ya fue rendido a la Sala, quedando solo la discusión pendiente.
A continuación, en sesión que inicia a las 17 horas, está el proyecto que modifica el Código Aeronáutico para exigir a las empresas aéreas proporcionar información relativa a sus pasajeros a las autoridades (boletín 17203). La moción, en primer trámite y con suma urgencia, tiene informes de las comisiones de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones; y de Seguridad Ciudadana.
En tercer lugar está la modificación al Código Penal para establecer como circunstancia agravante de la responsabilidad criminal en ciertos delitos, cometerlos contra dirigentes de juntas de vecinos. El proyecto, también con suma urgencia, presenta un segundo informe de la Comisión de Constitución (boletines 11948 y 12926).
Le sigue la reforma constitucional que reconoce el derecho de todas las personas al deporte y a la recreación (boletín 17113), que igualmente tiene su discusión pendiente.
Cierra la tabla de este lunes la iniciativa (boletín 12159) que aborda la protección de las rompientes de las olas para la práctica del surf. Con su segundo informe de la Comisión de Deportes rendido y debate pendiente.
Martes 12
Por su parte, la tabla para el martes 12, a partir de las 10 horas, la encabeza el mensaje del Ejecutivo que establece una bonificación por retiro anticipado a los funcionarios pertenecientes a la planta II de Suboficiales y Gendarmes de Gendarmería de Chile (boletín 17642). Cuenta con informe de la Comisión de Hacienda y está con simple urgencia.
En segundo lugar, se contempla el segundo informe de la Comisión de Gobierno Interior al proyecto que modifica la ley N° 18.575, orgánica constitucional de Bases Generales de la Administración del Estado, en materia de control del consumo de drogas por parte de las autoridades y funcionarios (boletines 16489 y 16539).
Le sigue el que exige la emisión de un permiso de circulación estandarizado en todas las comunas del país (boletín 17234) y el que deroga el artículo 114 de la Ley de Tránsito, que regula el sistema electrónico de cobro de tarifas o peajes en los caminos públicos (boletín 16346).
Cierra la tabla el que dispone la inscripción provisoria de vehículos motorizados importados al país, así como la cancelación de su inscripción definitiva y placa patente única en caso de pérdida total (boletín 17387).
Miércoles 13
La tabla del miércoles 13 parte con la iniciativa parlamentaria que busca establecer medidas que garanticen el cumplimiento de estándares de seguridad en servicios de turismo aventura (boletín 17163).
En segundo término, las modificaciones del Senado al proyecto que modifica la Ley General de Urbanismo y Construcciones para exigir que la planificación urbana contemple espacios públicos seguros y accesibles para las mujeres (boletín 16744).
Completan la tabla de este día las siguientes propuestas:
- El proyecto que fija como circunstancia agravante de la responsabilidad penal, el hecho de cometer el delito en zonas rurales (boletín 12096).
- El que regula la obtención y cancelación de licencias de conducir respecto de personas inscritas en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos (boletín 17461).
- La moción que modifica la ley N° 21.368 para autorizar la entrega de productos de un solo uso elaborados con materiales reciclables o reutilizables (boletín 17547).
- Para modificar la Ley 20.920, que establece un marco para la gestión de residuos, la responsabilidad extendida del productor y fomento al reciclaje. El texto (boletín 16487) prohíbe, temporalmente, la importación de plásticos que sean destinados a la elaboración de productos de un solo uso.
- La que define nuevas exigencias para ingresar a las carreras y programas de pedagogía (boletín 17442).
- Una modificación a la Ley 18.961, orgánica constitucional de Carabineros de Chile (boletín 17044). Autoriza a sus funcionarios el porte permanente de armas de cargo.
- Aprueba la Convención de las Naciones Unidas sobre los Acuerdos de Transacción Internacionales resultantes de la Mediación, adoptada por la Asamblea General de Naciones Unidas, en Nueva York, el 20 de diciembre de 2018 (boletín 17694), y
- El que modifica la ley N° 20.600, que crea los Tribunales Ambientales, en materia de procedencia del recurso de apelación y casación en los casos que indica (boletín 16204).