Comisión de Constitución despachó proyecto que regula la dieta de expresidentes

La iniciativa, que será analizada ahora por la Sala de la Cámara, pretende regular la dieta y los beneficios de los expresidentes de la República.

359

La Comisión de Constitución de la Cámara de Diputadas y Diputados despachó a la Sala el proyecto que busca regular la dieta y beneficios de los expresidentes de la República. La propuesta se originó en once mociones refundidas (boletines 17505, 11869, 13121, 14734, 15094, 15218, 15292, 16649, 16052, 16673 y 17519).

Según explicó el presidente de la instancia, Jorge Alessandri, se estableció que la dieta comenzará a pagarse una vez que un mandatario haya cumplido un período completo como Presidente, sin importar su edad.

El parlamentario subrayó, además, que el texto elimina las asignaciones adicionales, que actualmente alcanzan a cerca de 12 millones de pesos mensuales. Por otra parte, señaló que, si un expresidente que recibe la dieta percibe ingresos provenientes del ámbito público o privado, dejará de contar con este beneficio.  

Finalmente, el parlamentario agregó que, “en caso de que un expresidente opte por postular a un cargo de elección popular, este no podrá recibir la dieta durante los tres meses que dure la campaña”.

Dieta de expresidentes

Por su parte, el diputado Andrés Longton valoró el ahorro que, aseguró, se hace en este proyecto sobre las asignaciones. “Hoy día las asignaciones no se justifican, desde el punto de vista de la dignidad del cargo”, aseguró el parlamentario.

Consultado sobre la discusión que se dio en la comisión entorno a la situación del Presidente de la República, Gabriel Boric, el diputado Raúl Leiva señaló que “legislar en función de un caso en particular nunca es bueno, ni menos cuando estás desarrollando un proceso de reforma a un texto constitucional”.

Sobre ello, el diputado Leonardo Soto añadió que la instancia “buscó una forma razonable” para restringir los emolumentos que reciben los expresidentes.

“Yo creo que el estatuto que se está aprobando tiene bastante sentido común y respeta lo que es la tradición chilena de proteger a los expresidentes”, sentenció.