Legislarán para reforzar las exigencias para buses interurbanos

La normativa que busca reforzar la seguridad en los buses interurbanos se aprobó en general y fue devuelto a su comisión técnica para un segundo informe. En lo principal, exige elementos de emergencia, sistemas de monitoreo y medidas de información para los pasajeros.

497

En forma unánime, la Sala de la Cámara aprobó en general un proyecto (boletines 1742717430 y 17452) que modifica la Ley de Tránsito. Su objetivo es incorporar nuevas obligaciones para los buses que prestan servicios interurbanos de transporte público de pasajeros.

El texto fue tramitado previamente en la Comisión de Obras Públicas, Transportes y Telecomunicaciones, a partir de tres mociones que coincidían en la necesidad de reforzar la seguridad de este tipo de transporte, especialmente, ante situaciones de emergencia.

Durante el trámite, el Ejecutivo presentó una indicación sustitutiva, la cual fue acogida por la Cámara. Esta recoge las propuestas formuladas por diputadas y diputados.

Exigencias a buses interurbanos

Esta nueva normativa establece una serie de medidas obligatorias que deberán cumplir los buses interurbanos, entre ellas destacan:

  • Conos de señalización retroreflectantes: Utilizados en caso de emergencia y señalizar el lugar de forma visible.
  • Luces de posicionamiento de largo alcance: Deberán activarse en situaciones de emergencia, especialmente en condiciones de baja visibilidad, para alertar a otros conductores.
  • Chalecos reflectantes para todos los pasajeros y la tripulación: Estos estarán bajo custodia del personal del bus y deberán distribuirse en caso de emergencia.
  • Sistema de monitoreo y alerta de fatiga del conductor: El sistema deberá detectar signos de somnolencia, respetando siempre la privacidad del conductor, conforme a lo establecido en la Ley 19.628, sobre protección de datos personales.
  • Información de seguridad obligatoria antes del viaje: Todos los pasajeros deberán recibir indicaciones claras sobre qué hacer en caso de emergencia. Si el bus cuenta con pantallas, deberá reproducirse un video informativo. Si no, se deberá entregar una cartilla u otro medio escrito con la misma información en cada asiento.

Intervenciones

Durante la discusión, intervinieron los diputados Jaime Sáez, Ricardo Cifuentes, Felipe Camaño, Víctor Alejandro Pino y Alejandro Bernales.

Los parlamentarios valoraron el avance de esta iniciativa, especialmente considerando las Fiestas Patrias, época en que suele aumentar el flujo de viajes y también los accidentes en carreteras.

En sus intervenciones, destacaron la importancia de que estas medidas beneficien tanto a conductores como a pasajeros y enfatizaron que el país no puede seguir siendo testigo de tragedias evitables en las rutas.

Asimismo, señalaron que esta normativa busca alinear los estándares de seguridad del transporte interurbano con los de países como Estados Unidos, España y el Reino Unido.