Analizan vías para prevenir la reincidencia de adolescentes en conflicto con la ley

Ante la Comisión de la Familia, organizaciones presentaron propuestas para evitar que los adolescentes reincidan en el delito, destacando la intervención temprana, así como para fortalecer el sistema de familias de acogida.

350

La Comisión de la Familia se encuentra abocada a analizar propuestas de mejoras para una modernización del sistema de protección estatal de la niñez y adolescencia del país. En este contexto, en la sesión de ayer (29 sept.), se recibió a organizaciones que expusieron sus posturas para prevenir la reincidencia de adolescentes menores de 14 años en conflictos con la ley penal, así como para fortalecer el sistema de familias de acogida.

En primer lugar, se presentó la directora del Área de Justicia y Prevención de la Fundación Paz Ciudadana, Gayle Mac Lean. Entregó un plan cuyo objetivo es interrumpir las trayectorias delictivas de los adolescentes y prevenir futuras infracciones. El enfoque principal es mejorar el sistema de justicia penal y generar políticas públicas efectivas que aborden los factores de riesgo y promuevan factores protectores.

La propuesta se enfoca en la creación de plataformas educativas, de salud y comunitarias que puedan actuar como factores protectores. Asimismo, plantea la intervención del entorno familiar, escolar y social de los adolescentes. Además, subraya la importancia de abordar los factores de riesgo, como la desprotección social y la victimización que, frecuentemente, conducen a conductas delictivas.

Luego, expusieron los representantes de la Fundación Colunga. Su director ejecutivo, Arturo Celedón, junto a su equipo, presentó una serie de propuestas centradas en el fortalecimiento de los programas de acogimiento familiar, como parte de una solución integral. Plantearon cinco ideas centrales:

  • Fortalecer el Servicio de Protección.
  • Enfrentar los niveles de desprotección.
  • Articular con fuerza el sistema acogimiento familiar.
  • Apoyos sociales a las familias de origen y acogida.
  • Integrar y especializar los modelos técnicos.

Ambas ponencias destacaron la importancia de la inversión. Igualmente, relevaron la prevención temprana y el fortalecimiento de los programas sociales y educativos para reducir las reincidencias en infracciones penales.

Evitar la reincidencia de adolescentes infractores

Durante la discusión, varios diputados y diputadas expusieron su postura sobre el tema, relevando la necesidad de evitar la reincidencia de adolescentes infractores de la ley.

Consuelo Veloso destacó la importancia de abordar las brechas sociales y la falta de oportunidades. Según expuso, dichos factores son claves para contribuir a que los adolescentes caigan en el conflicto con la ley.

Por su parte, Arturo Barrios acusó ausencia de una política pública sólida en materia infanto-juvenil. Asimismo, cuestionó si los recursos destinados a los programas existentes realmente están generando un cambio en la conducta de los menores.

En relación con las propuestas presentadas, Lorena Pizarro solicitó información sobre el destino de las propuestas emanadas de la Fundación Paz Ciudadana y otras coordinadoras. Ana María Gazmuri, en tanto, estimó que existen problemas prácticos en la implementación de las propuestas presentadas.

Además, Jorge Saffirio manifestó su preocupación por la falta de avances tangibles en las soluciones presentadas hasta el momento.